Jimena Blázquez renuncia sorpresivamente a la dirección del CAAC tras dos años polémicos

Jimena Blázquez renuncia sorpresivamente a la dirección del CAAC tras dos años polémicos

Renuncia de Jimena Blázquez al CAAC: un nuevo cambio en la dirección

En octubre de 2023, la Junta de sorprendió al nombrar a la comisaria Jimena Blázquez, originaria de Cádiz, como directora del Centro Andaluz de () sin un concurso público previo. Este nombramiento fue realizado por el entonces consejero de y , Arturo Bernal, y contrastó con la gestión del director saliente, Juan Antonio Álvarez Reyes, quien se vio sorprendido en su despacho al recibir la noticia. Ahora, dos años después, la situación se repite con la renuncia de Blázquez, anunciada en una conferencia de donde alegó “motivos personales”.

Controversias en el nombramiento de Blázquez

El ascenso de Jimena Blázquez al frente del CAAC, reconocido como uno de los pilares del arte contemporáneo , generó una ola de críticas en el sector. La decisión fue considerada un atropello a las buenas prácticas recomendadas en la gestión de y centros de arte en desde 2007. Personalidades influyentes en el ámbito artístico, así como asociaciones y colectivos, expresaron su apoyo a la gestión anterior de Álvarez Reyes, quien dirigía el CAAC desde 2010.

La polémica alcanzó su clímax con la renuncia colectiva de la Comisión Técnica del CAAC, que incluía nombres destacados como Estrella de Diego, María Dolores Jiménez Blanco, Juan Cuenca y Francisco Jarauta. Esta respuesta no se dirigía a Blázquez en sí, sino más bien a la manera en que se realizó su nombramiento, lo que despertó preocupaciones sobre la transparencia y la meritocracia en el ámbito cultural.

Anuncio de un nuevo concurso público

Consciente de las controversias del pasado, la actual consejera de Cultura y de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha declarado que se convocará un concurso público para seleccionar la próxima dirección del CAAC. Esta decisión se enmarca en un compromiso por alinearse con las recomendaciones del Documento de Buenas Prácticas en Museos y Centros de Arte en España, asegurando una gestión más transparente y participativa.

Patricia del Pozo ha resaltado los logros de Jimena Blázquez durante su tiempo al mando, mencionando que el CAAC ha reforzado sus vínculos con el contexto andaluz y ha ganado proyección nacional e internacional. A pesar de su salida, Blázquez ha dejado la programación del CAAC y del Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) en Córdoba establecida para los próximos años, garantizando la continuidad institucional.

Perspectivas futuras para el CAAC

El cargo de director del CAAC es uno de los más codiciados en el ámbito del arte contemporáneo en España, dado que el museo gestiona colecciones de gran relevancia y compite con instituciones de primer nivel como el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) y el MUSAC de León. La Junta de Andalucía también ha anunciado la ampliación de la institución en el Pabellón del Siglo XV de la Exposición Universal de 1992, con apertura prevista para 2026.

Puede que te interese