El Futuro del Aprendizaje: La Importancia de la Presencia en el Aula
En el debate sobre el futuro de la educación, surgen preguntas fundamentales: ¿qué se necesita para aprender y dónde ocurre efectivamente el aprendizaje profundo? Con avances como la inteligencia artificial y nuevas metodologías, a menudo se pasa por alto un aspecto crítico: aprender es, sobre todo, un acto de presencia.
La Potencia de la Vida Universitaria
La vida universitaria es un componente esencial del aprendizaje, que va más allá del aula y encuentra su fuerza en la experiencia vivida. Aunque la tecnología y las nuevas metodologías plantean desafíos, el núcleo de la enseñanza debe centrarse en lo humano. Volver al aula con atención y disposición puede ser un gesto simple pero transformador en el contexto educativo actual.
Educación Centrada en el Estudiante: ¿Una Trampa?
El concepto de «educación centrada en el estudiante» muchas veces se malinterpreta. Esta visión puede dar lugar a confusiones, como asociar el centro con la comodidad. Sin embargo, una educación auténtica requiere un compromiso activo por parte del estudiante. Este proceso implica una conexión entre quien aprende y quien enseña, con ambos presentes y comprometidos en el intercambio educativo.
Crisis de Presencia en la Educación Superior
Recientemente, The New York Times destacó las preocupaciones planteadas en el Report of the Classroom Social Compact Committee, elaborado por la Universidad de Harvard. Este informe, publicado en enero de 2025, ofrece una mirada profunda sobre la vida académica en el aula y revela una problemática alarmante: la crisis de presencia en la educación superior.
En este estudio, dirigido por la historiadora Maya Jasanoff y el economista David Laibson, se observó que incluso en una de las universidades más prestigiosas, los estudiantes tienden a asistir menos, participar escasamente y leer de manera insuficiente. Esta tendencia se corresponde con un creciente desinterés por el diálogo académico, a favor de actividades extracurriculares que suelen ofrecer mejores puntuaciones en la búsqueda del éxito profesional.
Síntomas de una Cultura de Aprendizaje Frágil
El informe identifica cinco síntomas que ponen en riesgo la cultura del aprendizaje:
- La caída del compromiso académico, donde la curiosidad se ve ahogada por el rendimiento.
- La disminución de la asistencia y preparación, lo que empobrece el debate y la experiencia de aprendizaje.
- El silencio y la autocensura, con estudiantes temerosos de equivocarse, lo que limita la exploración.
- El relajamiento del rigor académico, creando un círculo vicioso de menor esfuerzo y superficialidad en los aprendizajes.
- La erosión de la conversación, lo que afecta no solo el conocimiento, sino también la capacidad de pensar críticamente.
Recuperando la Presencia en el Aula
Estos hallazgos subrayan la necesidad urgente de revalorizar la presencia en el aula. La ausencia no es solamente física; tiene también connotaciones emocionales, cognitivas y éticas. Las universidades deben recuperar el sentido de la presencia, transformando el aula en un espacio donde el aprendizaje implique un encuentro significativo.
La Perspectiva de Maurice Merleau-Ponty
El filósofo Maurice Merleau-Ponty afirma que «todo conocimiento se da en el mundo vivido». Su visión destaca que el pensamiento no es abstracto, sino que se nutre de las relaciones y la interacción. El aula, entendida desde esta perspectiva, se convierte en un espacio vital donde el pensamiento se concreta.
Transformando el Aprendizaje en un Taller de Creación
En este marco, el aula debe ser considerada un taller donde se cultiven conceptos y se fomente el diálogo. La presencia, entonces, es la materia prima del conocimiento. Este enfoque destaca la educación como un proceso artesanal, en el que el saber se construye colectivamente y se articula a través de la conversación y la reflexión conjunta.
La educación contemporánea debe ir más allá de la simple acumulación de datos; debe centrarse en la práctica del diálogo y la construcción de conocimiento. Al final, aprender representa más que una conexión digital; es un auténtico encuentro donde sólo quienes están presentes en cuerpo y mente pueden adquirir, enseñar y avanzar hacia la transformación.