Escándalos y Desafíos para la Ultraderecha en Buenos Aires
En Buenos Aires, la provincia con el mayor peso electoral de Argentina, el partido ultraderechista de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), enfrenta una crisis significativa. La reciente renuncia de su principal candidato, José Luis Espert, debido a denuncias de vínculos con el narcotráfico, ha dejado al partido en un estado delicado justo antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Ante este escenario, Milei ha intentado reposicionar a Diego Santilli, un político con experiencia del partido PRO, como nuevo líder de la lista de diputados.
Cambios en la Candidatura
Sin embargo, un fallo judicial reciente dispuso que la lista será encabezada por Karen Reichardt, una reconocida actriz y modelo, pero sin antecedentes políticos. Esta decisión ha provocado un revés inesperado para la campaña de Milei, quien ahora debe lidiar con la imagen de Espert aún en las boletas electorales impresas.
El presidente Milei ha solicitado la reimpresión de 14 millones de boletas para eliminar la figura de Espert, pero esta propuesta ha encontrado resistencia entre los demás partidos, quienes la consideran un gasto innecesario en un periodo de tiempo limitado.
Implicaciones de la Renuncia de Espert
La caída de Espert, de 63 años, se produjo tras un escándalo relacionado con el financiamiento electoral de 2019, que involucró al empresario Federico «Fred» Machado, actualmente bajo arresto por narcotráfico. A pesar de recibir apoyo hasta el último momento de Milei, Espert fue imputado por lavado de dinero y solicitó una licencia como diputado, situación que deberá ser considerada por el Congreso.
La Respuesta del Gobierno y la Estrategia Electoral
Con la salida de Espert, el Gobierno intentó que Santilli asumiera la cabeza de la lista. A pesar de su dilatada carrera política, el juez federal Alejo Ramos Padilla determinó que el segundo en la lista debe ocupar el primer lugar, siguiendo la normativa de paridad de género. Esta regulación ha sido objeto de críticas por parte de Milei, pero el fallo judicial sostiene que cualquier modificación en el orden de los candidatos podría perjudicar a las mujeres en la política.
Desafíos Financieros y Logísticos
Además de manejar el tumulto en la lista de candidatos, el Gobierno de Milei enfrenta el desafío logístico de implementar las nuevas boletas únicas de papel en una provincia que alberga aproximadamente 14 millones de electores. La propuesta de reimprimir las boletas supondría un gasto adicional de 12.000 millones de pesos (cerca de 8 millones de dólares), y la elección se aproxima a solo 16 días.
El Contexto Político de las Elecciones
Las elecciones del 26 de octubre son decisivas para el futuro del Gobierno ultraderechista de Milei. Su popularidad ha disminuido notablemente desde su llegada al poder, evidenciado por el reciente revés en las elecciones legislativas bonaerenses. Además, el contexto económico tampoco es alentador; el Gobierno se encuentra en conversaciones con Estados Unidos para obtener un nuevo rescate ante una economía estancada.