UE y Egipto: Alianza Clave para la Estabilización del Mediterráneo

UE y Egipto: Alianza Clave para la Estabilización del Mediterráneo

La Unión Europea busca estabilizar la región del sur del Mediterráneo, y se perfila como un socio fundamental en este esfuerzo. Este miércoles, Bruselas fue testigo de la primera cumbre bilateral entre la UE y un país del norte de África, donde se firmaron cuatro acuerdos significativos. Entre ellos, destaca un pacto que incrementa la asistencia macrofinanciera europea a Egipto hasta los 5.000 millones de euros, según lo anunciado por la presidenta de la , .

Egipto desempeña un papel crucial en la estabilización del conflicto en Oriente Próximo, especialmente en Gaza. No obstante, su influencia se extiende a otros países vecinos, como Libia y Sudán, y su posición geoestratégica es clave para atender la creciente presión migratoria que emana de estas regiones. La presencia de Rusia en estas áreas ha resaltado la necesidad de alianza con El Cairo frente a la guerra híbrida que despliega Moscú.

La cumbre con Abdelfatá al Sisi precede al Consejo Europeo previsto para este jueves, y representa un hito en una relación que ha ido estrechándose desde hace meses. Aunque el acuerdo de cooperación entre la UE y Egipto data del año 2000, se ha revitalizado en los últimos tiempos, especialmente con el establecimiento de una Asociación Estratégica y Global en junio del año pasado. Según Dubravka Suica, comisaria europea para el Mediterráneo, esta asociación ha impulsado reformas e inversiones significativas.

En el marco de esta nueva colaboración, la UE ha aumentado su asistencia macrofinanciera. En diciembre de 2022 se desembolsaron 1.000 millones de euros de un total de 4.000 millones inicialmente previstos, y el nuevo acuerdo firmado este miércoles añade otro 1.000 millones. Este programa es parte de un paquete total de ayuda a Egipto que asciende a 7.400 millones de euros.

Además de los , la UE ha prometido donar 75 millones de euros para apoyar iniciativas esenciales en Egipto. Estas iniciativas están destinadas a abordar los retos socioeconómicos del país y a promover el crecimiento inclusivo a nivel local. La iniciativa mejorará el acceso a servicios básicos de calidad, como salud, educación, agua y saneamiento, y fortalecerá las redes de seguridad social, especialmente para y jóvenes, según un comunicado de la Comisión Europea.

Relación Comercial Estrategica

Ursula von der Leyen destacó la importancia de como el principal socio comercial de Egipto, con del país árabe hacia Europa casi tres veces superiores a las destinadas a , , Rusia, Brasil e India combinados. Al Sisi también enfatizó la relevancia de estas y los beneficios económicos que estas han generado, reconociendo que este proceso de acercamiento comenzó en marzo de 2024, cuando se acordó elevar la asociación entre Egipto y la UE.

Puede que te interese