Trump propone deportaciones masivas para infundir miedo en EE. UU.

Trump propone deportaciones masivas para infundir miedo en EE. UU.

Presiones del Gobierno de EE.UU. sobre países africanos para deportaciones

En una estrategia destinada a intimidar a los inmigrantes indocumentados en , el Gobierno de Donald Trump está ejerciendo presión diplomática y económica sobre 30 países africanos. El objetivo es que acepten vuelos con provenientes de las polémicas redadas realizadas por el Servicio de y Control de (ICE) de EE.UU.

Indefensión jurídica de los deportados

Esta nueva política representa una tergiversación de la ley que crea un estado de indefensión jurídica para los deportados, quienes quedan en un limbo fuera del . Esta situación se agrava por la incertidumbre que enfrentan al llegar a los países de destino. La iniciativa, que incluye medidas controversiales como encadenar a inmigrantes o inmovilizarlos con camisas de fuerza, ya ha dado resultados: al menos cinco naciones—Ghana, Esuatini, , Ruanda y —han firmado acuerdos con el Gobierno estadounidense.

Impacto del miedo: las autodeportaciones

Un efecto secundario de esta estrategia es fomentar el miedo entre los inmigrantes indocumentados, lo que puede llevar a que algunos decidan abandonar Estados Unidos voluntariamente, proceso conocido como «autodeportaciones». Esto evidencia la utilización de la coacción y el amedrentamiento como herramientas de la acción política de la administración Trump. Esta maniobra puede tener consecuencias legales debido a la violación de derechos de ciudadanos extranjeros en territorio estadounidense y también coloca a algunos países africanos en una situación de sometimiento ante Washington.

Cifras de deportaciones

Según datos oficiales, al menos 400.000 personas han sido deportadas en los últimos ocho meses, con un total de 1.563 vuelos realizados con este propósito hasta septiembre. Las alarmas se encendieron en julio, cuando la Casa Blanca anunció el envío de «ocho extranjeros ilegales, criminales y bárbaros» a Sudán del Sur, un país que ofrece escasas garantías. De los detenidos, solo uno provenía de Sudán del Sur, mientras que los demás eran de origen cubano, laosiano, vietnamita y mexicano. Tras permanecer mes y medio en un contenedor de mercancías en una base militar en Yibuti, estos inmigrantes vieron como sus abogados intentaban resolver su situación en EE.UU.

Legislación migratoria de EE.UU.

La administración de Trump argumenta que las expatriaciones a terceros países están contempladas en su ley migratoria y son autorizadas en casos donde no es viable o recomendable regresar a los a sus países de origen. Sin embargo, resulta contradictorio enviar a un ciudadano mexicano a África subsahariana y justificarlo por motivos prácticos. La intención de Trump parece clara: utilizar África como un centro de , a toda costa y sin importar el respeto al derecho internacional y los .

Puede que te interese