Prórroga en Aranceles para México Anunciada por Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado este martes la prórroga en los aranceles previstos para las exportaciones mexicanas. Originalmente anunciados a principios de agosto, estos gravámenes incluían una tarifa del 30% para productos fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Esta medida, que debía entrar en vigor el 1 de noviembre, ahora se pospone nuevamente, según declaraciones de Trump a bordo del Air Force One.
Detalles de la Prórroga
A pesar de la confirmación de la prórroga, ni Trump ni la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, han proporcionado detalles sobre la duración exacta de la suspensión ni sobre los productos específicos que podrían verse afectados por posibles nuevos aranceles.
Trump expresó su satisfacción con la situación actual. «Me gusta la extensión con México, porque nos está yendo muy bien», afirmó, añadiendo que México ha estado pagando considerables cantidades en aranceles, beneficiando a la economía estadounidense. Además, mencionó que varias empresas del sector automovilístico están trasladando sus operaciones a EE. UU., aunque no especificó cuáles.
Declaraciones de Claudia Sheinbaum
Durante una conferencia en Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum había anticipado la prórroga. «Hablé con el presidente Trump el sábado y acordamos unas semanas más para cerrar el tema de las 54 barreras no arancelarias pendientes», comentó. También destacó que ambas partes acordaron mantener el contacto en las próximas semanas y que los equipos de negociación continúan trabajando.
Sheinbaum se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un nuevo acuerdo antes de la próxima revisión del TMEC. Enfatizó que no anticipaba cambios sorpresivos en la fecha de noviembre, calificando la conversación como cordial y productiva.
Impacto Económico de los Aranceles
Trump ha argumentado que muchos fabricantes de automóviles están regresando a EE. UU., mencionando que el país había perdido alrededor del 57% de su capacidad de producción a lo largo de los años. Aseguró que sus políticas arancelarias son una cuestión de “seguridad nacional”. Actualmente, México paga un arancel del 25% sobre las exportaciones a EE. UU. que no se incluyen en el TMEC, además de tarifas sectoriales aplicadas a automóviles, acero, aluminio y tomates.
Las exportaciones mexicanas hacia EE. UU. han mantenido un buen rendimiento, con cifras recientes que reflejan un crecimiento del 13,8% en septiembre, alcanzando los 56.488 millones de dólares. Esto se produce a pesar del contexto de medidas proteccionistas y caídas en otras áreas económicas.
Relación Comercial con Canadá
La semana pasada, Trump interrumpió las negociaciones comerciales con Canadá tras la divulgación de un video que criticaba sus aranceles. Este incidente generó preocupación por el impacto que podría tener en el tratado que resguarda el 83% de las exportaciones mexicanas. Sin embargo, Sheinbaum intentó calmar los ánimos, señalando que las relaciones con Canadá se están evaluando pero que las negociaciones con EE. UU. van avanzadas.