Un trágico suceso ha marcado la historia reciente del turismo en Chile. El pasado 16 de noviembre, cinco excursionistas de México, Alemania y Reino Unido perdieron la vida en el parque Torres del Paine, ubicado en la región de Magallanes, tras ser sorprendidos por una violenta tormenta. Este parque es uno de los destinos naturales más visitados del mundo. Los cuerpos de las víctimas fueron rescatados tras un complejo operativo en la Patagonia, y los sobrevivientes han sido atendidos por los servicios de emergencia locales.
Detalles del incidente
El accidente ocurrió el domingo por la tarde mientras los turistas realizaban el Circuito Macizo Paine, un recorrido conocido también como el circuito de trekking de la “O”. Repentinas nevadas y fuertes vientos, que alcanzaron hasta 193 km/h, provocaron su aislamiento en el sector Perros. Las primeras alertas surgieron alrededor de las 20:00 horas a través de un grupo de Facebook, donde los excursionistas pedían ayuda urgentemente.
Causas de la tragedia
El inicio de las operaciones de búsqueda comenzó tras el aviso de emergencia. La primera víctima hallada fue un hombre mexicano, seguido poco después por una mujer mexicana en grave estado. Finalmente, el martes, se reportó el hallazgo de tres cuerpos más: una mujer y un hombre alemanes y una mujer británica. Las investigaciones de la fiscalía chilena confirmaron que todos fallecieron debido a hipotermia.
Identidad de las víctimas
Entre los fallecidos se encuentran Cristina Calvillo Tovar y Julián García Pimentel, una pareja de médicos originarios de Guanajuato, México. La familia de Cristina ha expresado las dificultades para transportar los cuerpos de vuelta a su país a través de la embajada. Las otras víctimas eran Nadine Lichey, ginecóloga alemana; Andreas Von Pein, también alemán; y Victoria Bond, relacionadora pública británica.
Registro previo a la tragedia
Algunas de las últimas publicaciones en redes sociales de las víctimas muestran su entusiasmo por la aventura. Victoria Bond compartió imágenes junto a sus compañeros antes de comenzar el circuito, donde un amigo bromeó sobre el complicado clima del trayecto, haciendo alusión a las lluvias y corrientes de agua que enfrentaron.
Problemas con la administración del parque
Este incidente ha desatado una controversia considerable en torno a la gestión del parque. El director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Mauricio Ruiz, admitió que el sector de Perros carecía de guardaparques durante el día de la tragedia debido a elecciones nacionales. Aunque el parque contaba con 51 funcionarios en total, estos se trasladaron a las porterías para votar. La dirección de Conaf ha decidido llevar a cabo una investigación administrativa sobre el hecho y citó a declarar al director y a los guardaparques con el fin de esclarecer posibles incumplimientos de sus deberes.