Tragedia en las rutas bonaerenses: ocho muertos en dos choques

Dos accidentes viales ocurridos en menos de 24 horas en la dejaron un saldo de ocho personas fallecidas. El primer siniestro tuvo lugar en la ruta nacional 8, a la altura de Pergamino, donde un vehículo particular chocó de frente contra un camión; el segundo, en la ruta provincial 25 cerca de Pilar, involucró también a un automóvil y un camión de gran porte.

Estos episodios ponen nuevamente en el centro del debate la , el estado de las rutas y las condiciones en que circulan los automovilistas en zonas de tránsito pesado. Las dos colisiones ocurrieron en tramos frecuentados por de carga, lo que agrega complejidad al análisis de causas y responsabilidades.

Detalles de los siniestros y datos técnicos

En el caso de Pergamino, alrededor de las 22:30 del martes, un automóvil Chevrolet Aveo –con cuatro ocupantes– impactó de frente contra un camión Scania con acoplado en el kilómetro 238 de la ruta 8, cerca del aeroclub de la localidad. Todos los ocupantes del auto murieron en el acto.
Alrededor de las 6:30 de la mañana siguiente, en Pilar, un Chevrolet Corsa colisionó contra un camión Mercedes-Benz con semirremolque que transportaba harina, a la altura del kilómetro 6 de la ruta 25. Las cuatro personas que viajaban en el vehículo fallecieron de inmediato.
Las circunstancias apuntan a impactos frontales con vehículos de gran porte, lo que sugiere velocidades elevadas, posibles maniobras de adelantamiento o falta de visibilidad. En ambos accidentes se interrumpió el tránsito y se requirió intervención de bomberos, gendarmería y servicios de emergencia.

Factores de riesgo y contexto vial en la región

Las rutas involucradas son tramos interurbanos de gran intensidad, con mezcla de transporte liviano y de carga, lo cual incrementa el riesgo de siniestros graves. Las entidades que monitorean siniestralidad vial señalan que la combinación de curvas, tráficos pesados, condiciones climáticas, y posibles errores de conducción derivan frecuentemente en choques con camiones.
En ambos accidentes, según reportes, los autos circulaban en sentidos opuestos al camión, lo cual indicaría choque frontal. En el tramo de Pergamino se mencionó que parte de la banquina estaba barro y que la curva era peligrosa. Filo News
Estos elementos —velocidad, curva, vehículo de carga, tránsito nocturno o madrugada— componen un escenario de alto riesgo que produce una proporción significativa de en la región.

Reacción institucional y exigencias a las autoridades

Tras los siniestros, tanto autoridades locales como organismos de seguridad vial iniciaron investigaciones para determinar causas y responsabilidades. En el caso de Pilar, la Unidad Funcional de Instrucción descentralizada 4 de la zona está a cargo del expediente. Elonce.com
Las entidades de transportistas, asociaciones de bomberos y municipios reclamaron mayor mantenimiento de rutas, mejoras en señalización, controles de velocidad y separación de transporte liviano del pesado. También piden políticas de prevención más activas, como campañas nocturnas, mantenimiento de banquinas y sensores de velocidad en los tramos críticos.
La comunidad expresó también su preocupación: vecinos y familiares de víctimas advierten que los accidentes de este tipo son “previsibles” y que la combinación de camiones y autos en rutas sin autopista es una “bomba de tiempo”.

Conclusión: una llamada urgente a la seguridad vial

La muerte de ocho personas en apenas dos choques distintos —uno en Pergamino y otro en Pilar— evidencia la gravedad de los desafíos viales en . No se trata sólo del dolor individual y familiar, sino de una problemática colectiva: infraestructura vial, transporte de carga, regulación de velocidad, y convivencia segura entre distintos tipos de vehículos.
La tragedia debe servir como alerta: si se quieren salvar vidas, es imprescindible que se implementen medidas concretas, urgentes y sostenibles en tiempo real. Cada kilómetro seguro puede marcar la diferencia entre volver a casa o no volver. La seguridad vial tiene que dejar de ser prioridad de último momento.

Puede que te interese