El próximo 16 de noviembre, los chilenos se preparan para las elecciones parlamentarias de 2025, un evento crucial que se llevará a cabo en paralelo a las elecciones presidenciales. En estas elecciones se renovarán los 155 miembros de la Cámara de Diputados y 23 senadores en un proceso que se realiza de manera parcial en diversas regiones del país.
Candidatos Inscritos para las Elecciones 2025
Para estas elecciones, un total de 1.096 candidatos han registrado su postulación para la Cámara de Diputados, mientras que 125 lo han hecho para el Senado. Los postulantes se agrupan en cinco listas, formadas por diversas formaciones políticas, con seis partidos presentándose de manera independiente y una decena de candidatos independientes sin afiliación a ninguna colectividad.
Sistema de Elección: Método D’Hondt
Chile utiliza el método D’Hondt para la asignación de escaños en el ámbito parlamentario, un sistema proporcional que reparte los cargos en función de los votos obtenidos por cada lista electoral. Los votantes tienen la oportunidad de seleccionar a un candidato en particular, en lugar de optar por la lista completa. Esta dinámica permite que un candidato que obtenga una alta votación individual pueda «arrastrar» a otros miembros de su lista con menos votos, fenómeno observado en comicios anteriores, donde algunos diputados han asumido con menos del 1% de los votos.
División Territorial de las Elecciones
Para la elección de diputados, el país se divide en 28 distritos, donde la cantidad de cargos a elegir varía según la densidad poblacional. Algunos distritos eligen hasta tres diputados, mientras que otros pueden alcanzar hasta ocho. En cuanto a las elecciones senatoriales, el territorio se organiza en 16 circunscripciones, con diferentes números de senadores a elegir según la región, los cuales pueden variar entre dos y cinco.
Regiones que Renovarán Senadores
Los integrantes de la Cámara de Diputados tienen un período de cuatro años en funciones y deben postularse en las elecciones parlamentarias consecutivas para continuar en el cargo. Por su parte, los senadores tienen un período de ocho años. Este 2025, las regiones que elegirán nuevos senadores incluyen Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, La Araucanía y Aisén.
Límites a la Reelección de Parlamentarios
Una normativa introducida en 2020 establece restricciones sobre la reelección de los cargos de elección popular en Chile. Así, los diputados pueden postularse en tres elecciones consecutivas, limitando su permanencia a un máximo de 12 años, mientras que los senadores pueden participar en dos elecciones, acumulando hasta 16 años en el cargo. Esta legislación también permite que un diputado se postule para senador y viceversa, aunque los cambios en los distritos y circunscripciones no alteran los períodos establecidos.
Candidatos Independientes: Dentro y Fuera de Pacto
En las boletas de votación, los electores encontrarán una amplia gama de candidatos, organizados en múltiples pactos y subpactos que agrupan a diversas formaciones políticas. Entre ellos se encuentran candidatos independientes, quienes pueden estar respaldados por partidos en el caso de los “independientes dentro de pacto” o no contar con apoyo político, categorizándose como “independientes fuera de pacto”. Estos últimos suelen aparecer al final de la boleta y no presentan ningún logotipo asociado a movimientos políticos legalizados.
 
															 
															 
         
         
         
         
         
         
        