Sparring: el arte de preparar a los grandes tenistas

Sparring: el arte de preparar a los grandes tenistas

Tras finalizar el entrenamiento, cuatro empleados de seguridad crean un pasillo para facilitar la salida de Carlos Alcaraz del Inalpi Arena en Turín, donde los aficionados lo aclaman. A pesar de la multitud, el tenista logra llegar a salvo a la puerta que conduce al vestuario. Mientras tanto, Pedro Vives, el jugador con quien Alcaraz ha estado entrenando, comparte su historia de aspiraciones en el mundo del tenis.

La Historia de un Sparring

Pedro Vives, un joven de 24 años originario de Mallorca, ha estado acompañando a Alcaraz desde sus inicios. «Solo soy dos años mayor que Carlos [22], así que ya nos conocíamos de las categorías inferiores. He estado aquí desde el primer día, haciendo de sparring para la ATP», cuenta Vives. Este también hizo su formación en la academia de Rafael Nadal en Manacor y posteriormente decidió ampliar su experiencia en la Texas Christian University (TCU).

«Después del COVID, me fui a Estados Unidos para estudiar y ahora me dedico a jugar profesionalmente», añade Vives, quien actualmente ocupa el puesto 463 en el ranking ATP. Durante su trayectoria, ha tenido la oportunidad de entrenar con algunos de los mejores tenistas, y recuerda que desde pequeño veía en Alcaraz un talento especial. «Ya se le notaba que tenía cosas que otros chicos de su edad no tenían», asegura.

La Trayectoria de Alejandro García Cenzano

Otro ejemplo de la carrera de sparrings es Alejandro García Cenzano, un madrileño de 26 años. Actualmente es entrenador de la canadiense Marina Stakusic (131ª) y ha trabajado con figuras como Nadal y Garbiñe Muguruza. Cenzano comenzó como sparring tras recibir una propuesta del torneo de Madrid, encontrando rápidamente oportunidades de firmar contratos directos con varios tenistas.

“Te piden que reproduzcas golpes que planteará el rival durante el partido”, explica García Cenzano. Aunque sus ingresos no provenían principalmente de los torneos, sí lo hacían de los acuerdos privados con los jugadores. Su experiencia incluye ensayos con diez números uno y recuerda con especial cariño su trabajo con Muguruza, quien ganó el título maestro en 2021.

El Camino hacia la Especialización

Aquellos sparrings que no logran llegar a las categorías superiores a menudo se convierten en especialistas y tienen la oportunidad de aprender del método de los entrenadores de élite. García Cenzano menciona a figuras como Conchita Martínez y Wim Fissette, mientras que él mismo ha transmitido sus conocimientos a jugadoras emergentes. “El recorrido ha merecido la pena”, concluye.

Pedro Vives, quien entrenó esta semana con Alcaraz, destaca la «facilidad» del murciano en la cancha y su capacidad para generar fuerza en el golpeo. «Nadal y Alcaraz son muy diferentes; uno es el mejor deportista de la historia de España, mientras que el otro tiene el objetivo de llegar lo más lejos posible», menciona Vives, quien espera que las lesiones respeten a Alcaraz.

Jannik Sinner Brilla en Casa

A. C. | Turín

Jannik Sinner se presentó en el torneo sin titubeos, derrotando a Felix Auger-Aliassime en dos sets (7-5, 6-1) en su primera aparición del torneo. El italiano lidera el grupo Björn Borg y continúa su racha de 27 victorias bajo techo, sin ceder un solo set desde su última derrota ante Novak Djokovic.

Auger-Aliassime luchó hasta el final del primer set, pero tras eso, Sinner mostró su dominio. El canadiense, quien alcanzó el torneo tras la derrota de Lorenzo Musetti, se enfrenta ahora a Alex de Miñaur en busca de su primer triunfo.

Puede que te interese