Simone Verde Batalla Contra los Móviles en la Galería Uffizi

EL PAÍS

Simone Verde Revoluciona la Galería de los Uffizi

Simone Verde, director de la emblemática Galería de los Uffizi en , ha iniciado una transformación radical en uno de los más visitados del mundo. Desde su llegada en enero de 2024, tras su exitosa etapa en el museo de la Pilotta de Parma, Verde ha puesto en marcha 35 concursos que buscan modernizar y redefinir la experiencia del visitante en los Uffizi.

Un impacto simbólico en Florencia

Desde su llegada, dos logros han marcado un hito significativo. En junio de 2024, se desmontó una grúa que había permanecido en la plaza del museo durante casi 20 años. Además, se reinauguró el Corredor Vasariano, que conecta los Uffizi con el Palacio Pitti, elevando así la experiencia del visitante. Uno de los proyectos más ambiciosos en desarrollo es una nueva entrada en la parte trasera del museo, que busca redescubrir la identidad original de cada sala.

La Visión de Verde

Con formación en filosofía y , Verde destaca la importancia del como un poderoso medio de que trasciende culturas. Según él, el arte tiene un impacto profundo en la construcción de y en la circulación de ideas. El desafío de los Uffizi es restablecer la conexión de las obras con su contexto histórico y cultural, brindando así una experiencia educativa más enriquecedora.

Desafíos de la Globalización

A pesar de recibir 5,2 millones de visitantes anuales, Verde indica que la globalización enfrenta una crisis. La diversidad de visitantes se ha reducido y muchos no tienen el contexto cultural necesario para complementar su experiencia en el museo. Esto es un reto, no solo para los turistas extranjeros, sino también para los ciudadanos locales, muchos de los cuales carecen del conocimiento iconográfico que era común en generaciones pasadas.

El Futuro de los Uffizi

Verde reconoce que la competencia entre museos de renombre a nivel mundial es feroz. El director señala que algunos proyectos futuros, como una sección introductoria dedicada a la historia de las colecciones, buscan educar al público sobre el contexto de las obras expuestas, en un intento de ir más allá del mero deseo de tomarse un selfi con las obras maestras.

La Interacción con el Público

Verde considera esencial que el museo no solo enfoque sus esfuerzos en las obras, sino también en cómo se mueven y perciben los visitantes. Estudiar el comportamiento del público permitirá crear una experiencia que cumpla con los estándares y artísticos que los Uffizi se proponen alcanzar.

La Historia como Herramienta Educativa

Según el director, contextualizar las obras dentro de la lógica del coleccionismo de su época es clave para comprender su significado y relevancia. A través de esta perspectiva, se busca enriquecer la experiencia del visitante, que no se debe limitar a la observación pasiva de las obras más icónicas.

Redefiniendo la Percepción del Renacimiento

La Galería de los Uffizi ha sido tradicionalmente vista como un museo del . Sin embargo, Verde argumenta que esta percepción ha sido exagerada. En su , es necesario volver a un enfoque más enciclopédico que incluya obras de otros períodos, como los siglos XVII y XVIII, que a menudo son descuidadas por el público.

Un Lugar Preciado: La Galería Palatina

Aunque disfruta de la vasta colección de los Uffizi, Verde expresa su por la Galería Palatina del Palacio Pitti, que mantiene su esencia original del siglo XVIII. Este lugar alberga la colección más importante de obras de Rafael en el mundo, un tesoro que muchos visitantes pasan por alto.

Visión a Futuro

Sobre el futuro de la Galería de los Uffizi, Verde anticipa que, aunque su esencia permanecerá, se espera que sea más accesible y comprensible para todos los públicos.

Puede que te interese