Avances en el Paquete Económico 2026 de México: Impuestos y Reformas Clave
El Congreso de México se encuentra en la fase final de discusión del Paquete Económico 2026, que incluye importantes reformas como la Ley Aduanera, la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación, la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos. Estos proyectos se someterán a aprobación primero en comisiones y, posteriormente, en el pleno de la Cámara de Diputados. La Secretaría de Hacienda, liderada por Edgar Amador Zamora, busca medidas para combatir la facturación falsa, modernizar el sistema aduanero y regular el comercio electrónico. Estas acciones son parte de un esfuerzo por cerrar el millonario déficit causado por el contrabando de gasolina, comúnmente conocido como huachicol fiscal.
Objetivos Financieros del Gobierno de Sheinbaum
Sin una reforma fiscal a la vista, el gobierno de Claudia Sheinbaum tiene la meta de alcanzar ingresos totales de 8,7 billones de pesos para el próximo año, un aumento del 6% en comparación con los ingresos estimados para 2025. A esta cantidad se le suman 1,8 billones de pesos provenientes de la adquisición de deuda, sumando una cifra total de 10,1 billones de pesos. Sin embargo, este objetivo enfrenta múltiples desafíos, incluido el impacto de las políticas arancelarias estadounidenses y la debilitada economía nacional.
Las autoridades todavía no coinciden en el impacto financiero del huachicol fiscal, aunque se estima que podría ascender a 16.000 millones de pesos, cifra que ha sido revisada por la procuradora, quien mencionó un perjuicio de hasta 600.000 millones de pesos, aunque esta estimación fue desacreditada por la propia Sheinbaum. En junio, el cálculo más alto alcanzó los 9.000 millones de dólares.
Reformas y Nuevos Impuestos
La Secretaría de Hacienda busca recaudar aproximadamente 670.715 millones de pesos adicionales mediante la revisión de leyes clave como el Código Fiscal y la Ley Aduanera. Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, ha destacado que el objetivo es erradicar la facturación falsa y fortalecer los ingresos provenientes del comercio exterior, así como mejorar la eficiencia en la recaudación del IVA e ISR.
La Ley de Ingresos 2026, que será discutida próximamente por el Poder Legislativo, se centrará en aumentar la recaudación tributaria. Entre las propuestas se incluyen “impuestos saludables” que elevarían las tasas sobre bebidas saborizadas, tabaco y videojuegos con contenido violento. Por ejemplo, el impuesto sobre las bebidas saborizadas aumentaría un 87%, pasando de 1,64 a 3,08 pesos por litro. Para el tabaco, el gravamen subiría del 160% al 200%.
Cambio en la Política Arancelaria
El gobierno también contempla cambios en la Ley Aduanera para incorporar tecnología en los procesos aduaneros y considerar la imposición de aranceles a productos importados de Asia, especialmente de países como China. Esta iniciativa afectará sectores como el automotriz, manufacturero y textil, con gravámenes que oscilarían del 10% al 50% para más de 1.400 fracciones arancelarias.
Perspectivas y Desafíos Económicos
Hacienda aspira a recaudar más de 5,8 billones de pesos en impuestos, representando un aumento del 5,7% respecto a 2025, pero los especialistas advierten que este incremento no provendrá de un crecimiento económico real, sino de un aumento en la recaudación de impuestos y una menor devolución de los mismos a los contribuyentes. Rodolfo de la Torre, experto en desarrollo social, subraya que la estrategia del gobierno tiene poco en cuenta la necesidad de una reforma fiscal más integral que impacte a los grandes contribuyentes.
El gobierno de Sheinbaum debe continuar navegando desafíos significativos mientras proyecta ingresos petroleros por 1,2 billones de pesos en 2026, con una producción diaria de 1,7 millones de barriles a un precio de 54,9 dólares por barril. Se espera un déficit fiscal equivalente al 4,1% del PIB y una deuda pública del 52,3% del PIB en 2026, lo que ha generado preocupación en la oposición.
En este contexto, el panorama económico para 2026 es incierto. La mayoría de los analistas prevén un crecimiento del PIB entre 1% y 1,4%, aunque Hacienda mantiene una expectativa optimista de 2,3% de crecimiento. A medida que se aproxima la discusión sobre el Paquete Económico 2026, la decisión del Poder Legislativo será crucial para el rumbo fiscal del país.