Sheinbaum defiende Palacio Nacional y critica a la generación Z: ‘No llegan ni a chavorrucos’

Sheinbaum defiende Palacio Nacional y critica a la generación Z: 'No llegan ni a chavorrucos'

Seguridad y Controversia en el Centro Histórico de Ciudad de México

Este miércoles, el Palacio Nacional se encuentra totalmente blindado, con altas vallas metálicas alrededor del edificio, el Zócalo, el Palacio de Bellas Artes y el Ángel de la Independencia, entre otros monumentos del Centro Histórico. Esta medida se implementa en anticipación a las movilizaciones convocadas por la generación Z, previstas para el próximo sábado, y al plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que se llevará a cabo el jueves y viernes.

Declaraciones de la Mandataria

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ha cuestionado la autenticidad del movimiento juvenil y criticado el apoyo que ha recibido de figuras políticas como el expresidente Vicente Fox, quien, según ella, no representa adecuadamente a la generación Z: “Ni a chavorrucos llegan”, ha señalado en tono de broma.

La mandataria justificó el amurallamiento del Palacio Nacional al explicar que las medidas buscan “proteger la vida de las personas” y evitar daños a los monumentos históricos. Afirmó que las vallas no tienen como objetivo impedir la manifestación, sino prevenir enfrentamientos, recordando la violencia que se ha visto en protestas anteriores de la CNTE. “Se pusieron las vallas desde hace varios días porque también hay marchas de la Coordinadora, y queremos evitar provocaciones”, declaró.

Críticas a la Oposición

Sheinbaum también lanzó críticas hacia la oposición, afirmando que ciertos personajes políticos han intentado apropiarse de la convocatoria juvenil. “Es fundamental que la ciudadanía conozca quiénes están detrás de la marcha”, añadió, cuestionando a aquellos que, según ella, no son representativos de la generación Z.

Sobre la legitimidad de las protestas, la mandataria insistió en que, aunque son un derecho legítimo, la convocatoria presenta irregularidades. “¿Quién convoca? ¿Cómo se convoca? ¿Quiénes van a asistir?”, preguntó refiriéndose a los promotores de la movilización.

Preocupaciones por la Violencia

Sheinbaum también mencionó la presencia de grupos como el bloque negro, a quienes describió como “provocadores” que buscan desestabilizar las manifestaciones. La mandataria enfatizó la responsabilidad de cuidar el Palacio Nacional, considerado un símbolo de la nación.

César Cravioto, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, respaldó las medidas de seguridad, aludiendo a comparaciones hechas sobre la violencia en otras partes del mundo. En una entrevista, subrayó que se revisará a quienes asistan encapuchados y con mochilas, recordando incidentes violentos previos en el Zócalo, donde manifestantes chocaron con la policía durante una protesta por la matanza de Tlatelolco, dejando varios heridos.

Antecedentes del Movimiento Generación Z

La convocatoria nacional ha surgido de jóvenes que se identifican como parte de la generación Z —personas nacidas entre finales de los años noventa y mediados de los 2000—, quienes exigen un alto a la violencia, mejor acceso a la educación y condiciones laborales dignas. Este fenómeno juvenil refleja el descontento global, con protestas en lugares como Nepal, Marruecos, Perú y Madagascar. Aunque se presenta como un movimiento apolítico, en México algunos lo vinculan con partidos de la oposición.

La situación ha ganado mayor atención tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, lo que ha provocado una ola de indignación ante la violencia en el país.

Cravioto reconoció que se han “mezclado varios temas” en torno a la marcha, insistiendo en que la intención de las autoridades es garantizar la seguridad y no coartar libertades. La relación de Sheinbaum con las manifestaciones, en particular las de carácter juvenil, ha sido objeto de crítica desde sus inicios como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, donde la utilización de vallas y despliegues policiales ha suscitado cuestionamientos sobre su gestión del espacio público.

Puede que te interese