Sergio Fajardo, Iván Cepeda y Abelardo de la Espriella lideran intención de voto en Colombia

Sergio Fajardo, Iván Cepeda y Abelardo de la Espriella lideran intención de voto en Colombia

Aspirantes presidenciales para 2026: Fajardo, Cepeda y De la Espriella lideran la encuesta

Sergio Fajardo, Iván Cepeda y Abelardo de la Espriella se perfilan como los principales candidatos en la contienda presidencial que sucederá a Gustavo Petro en 2026. La reciente encuesta de Cifras y Conceptos, divulgada por Caracol Radio, muestra que estos tres aspirantes —representando los bloques de centro, izquierda y derecha, respectivamente— están a la cabeza de las intenciones de voto, con porcentajes que oscilan entre el 9% y el 13%.

Contexto de la encuesta y resultados generales

La encuesta es significativa porque es la primera realizada tras la finalización de la veda impuesta por una nueva ley sobre estudios de opinión. También marca el debut de Iván Cepeda como candidato del Pacto Histórico, luego de su victoria en la consulta popular del 26 de octubre. El sondeo midió más de 90 nombres distribuidos en nueve bloques, reflejando el panorama fragmentado y competitivo que se espera en las elecciones.

César Caballero, presidente de Cifras y Conceptos, señaló que un abrumador 62% de los encuestados aún no tiene claro a quién votar, indicando que el juego está abierto. Esta situación resalta la incertidumbre y las múltiples opciones en el electorado colombiano.

La izquierda y la figura de Iván Cepeda

En el bloque de izquierda, Iván Cepeda se consolida como el candidato único tras ganar la consulta del Pacto Histórico. Se espera que compita en una próxima consulta interpartidista el 8 de marzo, coincidiendo con las elecciones legislativas, donde su intención de voto se sitúa en un 24%. A continuación, se encuentran Roy Barreras con un 10%, y los exgobernadores Carlos Caicedo y Camilo Romero, cada uno con un 2%. Sin embargo, un notable 62% de los consultados no apoyaría ninguno de estos nombres.

Sergio Fajardo y el centro político

Por su parte, Sergio Fajardo, quien representa el centro político, obtuvo un 24% de las preferencias, superando al 13% de Claudia López. Esta última ha manifestado su intención de mantenerse en la contienda. Al igual que en el bloque de izquierda, el 63% de los encuestados no escogió a ninguno de los dos.

Abelardo de la Espriella y la derecha

En la derecha, Abelardo de la Espriella se destaca con un 17% de intención de voto, liderando su grupo frente a Vicky Dávila (10%) y Juan Carlos Pinzón (6%). Un 67% de los encuestados no apoyaría a ninguno de los candidatos de este bloque. Además, el partido Centro Democrático anunciará su candidato el 28 de noviembre, donde Miguel Uribe Londoño se presenta como el líder superficial con un 12% de intención de voto, seguido de Paloma Valencia (9%) y María Fernanda Cabal (5%), con un 70% de los encuestados sin preferencia en este grupo.

Colaboraciones y bloques en la centroderecha

Un grupo notable de centroderecha está liderado por Juan Manuel Galán, del Nuevo Liberalismo, quien cuenta con un 16% de intención de voto. Le siguen David Luna (8%), Juan Daniel Oviedo (6%) y Mauricio Cárdenas (5%). Aquí, un 65% de los consultados tampoco se inclinó por ninguno de estos nombres.

El futuro de la campaña

Al finalizar el proceso de agrupamiento, el estudio también analizó la intención de voto general, aunque los datos específicos no se hicieron públicos. Sin embargo, se identificó un segundo grupo de «perseguidores», que incluye a figuras como Claudia López y Roy Barreras, quienes se postulan para captar el voto de la ciudadanía.

Con la llegada de noviembre, se suspende la veda a las encuestas de intención de voto, permitiendo a las casas encuestadoras ofrecer un panorama más claro. A pesar de la expectativa sobre las alianzas y decisiones en los próximos meses, persisten las críticas sobre las condiciones que impone la ley que regulaba las encuestas, que incrementa los costos de este tipo de estudios.

Puede que te interese