Senado argentino rechaza recortes de Milei a universidades y hospitales pediátricos

Javier Lorca

El Congreso Argentino Rechaza los Veto de Milei sobre Universidades y Salud Infantil

El Congreso de ha frenado el avance del presidente sobre las universidades públicas y los hospitales infantiles. Con una amplia mayoría, el Senado ratificó dos leyes que Milei había vetado, dando muestra de la debilidad parlamentaria de su gobierno a tres semanas de las elecciones legislativas. Este acontecimiento se produce en un contexto donde el plan económico del presidente enfrenta serias dificultades y el Fondo Monetario Internacional () enfatiza la necesidad de “generar un amplio apoyo político” para “fortalecer la confianza”.

Resultado de la Votación en el Senado

En las votaciones del Senado, los senadores que se opusieron a los vetos fueron 58 y 59, mientras que solo 7 legisladores respaldaron al presidente. Con esto, los decretos de Milei, que observaban las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en pediátrica, fueron anulados, lo que implica que el Ejecutivo debe promulgar las normas. Ambas cámaras legislativas alcanzaron la mayoría especial de dos tercios necesaria para rechazar los vetos, ya que la Cámara de Diputados había votado a favor a mediados de septiembre.

Celebraciones en las Calles de Buenos Aires

En los alrededores del Congreso, en el centro de , se reunieron , profesores, médicos, enfermeros y trabajadores de la salud y la para celebrar esta victoria sobre el gobierno de Milei.

Contenido de las Leyes Aprobadas

La ley de emergencia en salud pediátrica, sancionada en agosto, prevé la inmediata reasignación de recursos para el sector, especialmente para el Hospital Juan Garrahan, el principal centro de salud infantil del país. Además, incluye una recomposición salarial para médicos y personal de hospitales. Por otra parte, la ley de financiamiento universitario, también aprobada en agosto, actualiza el presupuesto de las universidades públicas y los salarios del personal de acuerdo con la acumulada, que ha reducido el poder adquisitivo en más del 30% desde la llegada de Milei al poder.

Defensa de Milei y Críticas de la Oposición

El presidente había argumentado que los vetos eran necesarios para evitar un desenfreno fiscal que amenazara la estabilidad macroeconómica. Durante el debate, el senador peronista José Mayans destacó la importancia de la salud y la educación como pilares de social. Otros senadores como Daniel Bensusán defendieron que la educación superior debe considerarse un derecho humano y esencial para el desarrollo del país.

Desde la Unión Cívica Radical, el senador Martín Lousteau criticó la necesidad de debatir nuevamente estas cuestiones, después de haber sido aprobadas hace menos de dos meses. En contraste, la bancada de respaldó los veto, acusando a la oposición de utilizar banderas nobles con fines electorales y justificando el ajuste por la supuesta ineficiencia en el sector público.

Precedentes en el Congreso Argentino

La decisión del Senado marca un hecho significativo, ya que es la primera vez en 22 años que el Congreso argentino rechaza un veto presidencial, siendo el último caso en 2003. Con este rechazo, Milei suma tres vetos denegados en menos de un mes, lo que muestra su creciente aislamiento político.

Puede que te interese