Roberto Huarcaya: Transformación Artística en el MARCO de Vigo
En 2014, el artista peruano Roberto Huarcaya (Lima, 1959) inició un viaje transformador al ser invitado a una experiencia en el Parque Nacional Bahuaja Sonene, en la selva peruana de Tambopata. Esta experiencia supuso un punto de inflexión en su carrera. Rodeado de una rica biodiversidad, Huarcaya decidió abandonar el enfoque documental tradicional y explorar una representación más sensible y radical de su entorno, optando por la técnica del fotograma, que no requiere de cámaras para capturar la esencia del paisaje.
La Exposición: Intersticios. Fotogramas 2014/2025
La exposición Intersticios. Fotogramas 2014/2025, actualmente en el MARCO de Vigo, muestra este proceso de transformación y sus exploraciones en distintos territorios: la selva amazónica, el litoral del Pacífico y las alturas andinas. La muestra incluye cuatro instalaciones en las que el fotograma se convierte en un medio para registrar la energía y la memoria del lugar, así como la presencia humana. El comisario de la muestra, Miguel Fernández-Cid, destaca que este «procedimiento artesanal» desafía la inmediatez de la imagen digital contemporánea y ofrece una mirada alternativa a la fotografía.
Creación en la Selva
En medio de la selva, Huarcaya utiliza papel fotosensible y un pequeño flash de mano para capturar elementos del entorno. Sin embargo, una tormenta fue la que inicialmente iluminó la escena, imprimiendo su huella en el papel. “Situaciones como rayos y lluvias se convirtieron en parte de la creación”, explica el artista. Esta experiencia llevó a una «fotoacción», donde se mezclaba el arte de la tierra con la fotografía.
Instalaciones Destacadas
Una de las obras más significativas de la exposición es la serie Amazograma, que incluye una instalación de alrededor de 30 metros y otras piezas más pequeñas que crean una espiral cerrada, evocando la sensación de adentrarse en un bosque tropical. La atmósfera de la instalación, amenazada por luces tenues, sumerge al espectador en una experiencia ritual y primitiva.
Una pieza central, Cuerpos Develados, presenta 32 retratos de figuras vinculadas a la fotografía latinoamericana, como Graciela Iturbide y Paz Errázuriz. Estas figuras son transfiguradas en formas blancas y luminosas en un espacio oscuro, creando una metáfora de liberación hacia un ámbito de luz y cultura. Una piscina circular en la instalación refuerza la idea de la temporalidad y el espacio al reflejar los retratos.
Reflexiones sobre Perú
Otra instalación utiliza fotogramas creados a partir de basura recogida en la costa peruana, generando imágenes abstractas que evocan la forma de jeroglíficos. Estos elementos culturales, junto a representaciones de la Yawar Fiesta y del impacto de especies exóticas en Perú, invitan a reflexionar sobre la compleja historia del país.
Conclusiones Artísticas
Cada fotograma de Huarcaya captura momentos donde el accidente y la casualidad juegan un papel crucial, convirtiéndolo en un facilitador de la creación. «El espectador se encuentra con cuerpos y paisajes que no solo han sido fotografiados, sino tocados por la imagen», añade el comisario, enfatizando la transformación de la fotografía en un espacio habitado en lugar de un marco que limita la percepción.
Intersticios. Fotogramas 2014/2025 de Roberto Huarcaya se exhibe en el MARCO de Vigo hasta el 29 de marzo.