Rafael Guerra Álvarez: Reelegido líder del Tribunal Superior de Justicia CDMX

Rafael Guerra Álvarez: Reelegido líder del Tribunal Superior de Justicia CDMX

Rafael Guerra Reelegido Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Ciudad de México

Este viernes, el magistrado Rafael Guerra fue reelegido como presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Ciudad de México. Con más de dos tercios de los votos (60 a favor de 79 posibles), Guerra iniciará su tercer mandato en el cargo, a pesar de las demandas de cambio por parte de varios jueces y los recientes acontecimientos trágicos, como el asesinato del abogado David Cohen.

Un Entorno de Controversia

La reelección de Guerra se produce en un contexto marcado por protestas de trabajadores del TSJ y preocupaciones sobre la seguridad en la capital tras el asesinato de Cohen, ocurrido a mediados de octubre. Aunque algunos consideraron que este evento podría impulsar un cambio en la dirección del tribunal, Guerra prevaleció frente a sus contrincantes, Rosalba Guerrero y Celia Marín, quienes esperaban que el clima judicial permitiera una reevaluación de su liderazgo.

Candidatos y Resultados de la Votación

Guerra, quien se presentó como uno de los cinco candidatos para la presidencia del TSJ, logró la reelección para el periodo del 1 de enero de 2026 al 31 de agosto de 2027. Los otros candidatos, incluyendo Ramón Alejandro Sentíes Carriles, Celia Marín y Arturo Eduardo García Salcedo, obtuvieron significativamente menos apoyo, con Sentíes Carriles sumando solo seis votos y Guerrero diez.

Compromiso con la Clase Trabajadora

Al dirigirse a los magistrados antes de la votación, Guerra enfatizó su compromiso con la clase trabajadora del TSJ. Declaró: “Este programa sigue siendo un compromiso con la clase trabajadora. Las mujeres y hombres que integran la base trabajadora son el principio y el final de nuestra institución.” Además, hizo hincapié en que el poder judicial enfrenta un “reto enorme” y una “oportunidad profunda” para demostrar que la justicia puede ser sensible y humana.

Protestas y Demandas de los Trabajadores

Mientras se llevaba a cabo la votación, trabajadores del TSJ se manifestaron en las cercanías de la Ciudad Judicial, expresando su descontento con las condiciones laborales, como bajos salarios y el rezago en los tribunales. Estas preocupaciones fueron exacerbadas por la reciente reducción de personal debido a la extinción de 24 juzgados en materia civil y 12 en materia familiar, bajo la dirección de Guerra.

Una Fórmula Controvertida para la Reelegibilidad

Guerra, cuyo mandato debía concluir el 1 de septiembre, obtuvo una extensión de su candidatura gracias a una modificación implementada por el Congreso de Ciudad de México un día antes de la votación. Intentó, además, ser candidato a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero no alcanzó a ser seleccionado debido a su promedio académico.

Puede que te interese