Festival Puerto de Ideas 2023: Un Encuentro Cultural en Valparaíso
El Festival Puerto de Ideas, una de las celebraciones culturales más relevantes de Chile, celebra su nueva edición del 4 al 6 de noviembre de 2023 en Valparaíso. Desde su primera edición en 2011, este festival ha crecido y se ha consolidado, expandiéndose a otras ciudades del país y ofreciendo un variado programa de actividades que incluyen conferencias, diálogos y espectáculos.
Apertura del Festival: «El Poder de las Palabras»
La actividad inaugural, programada para hoy a las 18:30 horas en el Parque Cultural de Valparaíso, se titula La comedia humana en el mundo de hoy. El escritor argentino Hernán Díaz, autor de la galardonada novela Fortuna, dialogará con Carlos Peña, rector de la Universidad Diego Portales y conocido referente en el ámbito del debate público.
Actividades en el Primer Día
El primer día del festival también incluye un “café filosófico” con la académica Diana Aurenque, una conversación con la escritora Cynthia Rimsky y un espectáculo musical centrado en la obra de Gabriela Mistral, presentado por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI). Asimismo, habrá lecturas a cargo de los actores Claudia Cabezas y Cristián Carvajal.
Programación del Sábado
El sábado el festival comenzará a las 10:30 horas, con una conversación entre el periodista Eduardo Castillo y la escritora francesa Neige Sinno en Destino Valparaíso. Sinno es conocida por su libro Triste tigre, donde relata los abusos que sufrió en su niñez, un tema que ha generado un amplio debate sobre agresiones sexuales en Francia.
Simultáneamente, el filósofo belga Laurent de Sutter presentará su obra Narcoapitalismo en el Aula Magna de la Universidad de Valparaíso. Más tarde, a las 12:30, se llevará a cabo una charla con Hervé Le Tellier, autor de la premiada novela La anomalía. Este encuentro, titulado “Universos simulados y dobles literarios”, será moderado por Eric Goles, destacado premio nacional de Ciencias Exactas.
Actividades de la Tarde del Sábado
A las 16:30, la charla “La arquitectura de los afectos: Roberto Matta, Gordon Matta-Clark” reunirá a los escritores Rafael Gumucio y Ariel Florencia Richards, quienes han explorado las vidas y obras de estos dos artistas. Luego, a las 18:30, se lanzará el libro ¿Nos comemos el futuro? Gastropolíticas de una once huacha, de Sonia Montencino y Cristián Foerster en el Centro de Extensión Duoc-UC, presentado por Constanza Michelson, Valeria Campos, Manuela Infante y Jovana Skarmeta. Al mismo tiempo, Paloma Ávila entrevistará a Eva Meijer, filósofa neerlandesa innovadora en el ámbito de los derechos de los animales y la comunicación.
Programación del Domingo
El domingo, Eva Meijer participará en la mesa redonda “Ética del cuidado en tiempos de desapego”, programada para las 12:30 en el Parque Cultural de Valparaíso, junto a la socióloga Kathya Araujo, moderada por la periodista Paula Escobar. Previo a esto, a las 10:30 en el Centro de Extensión Duoc-UC, la historiadora Denise Y. Ho abordará “La paradoja de la Revolución Cultural China”.
Exposiciones y Espectáculos Musicales
Además de las actividades programadas, se podrá visitar la exposición “Porque escribo estoy así” en el Museo Baburizza, dedicada a Nicanor Parra y compuesta por fotografías inéditas del cineasta Marcelo Porta. También estará abierta la muestra “Trilogía del Criollo Sónico”, que reúne elementos de un proyecto desarrollado por Gregorio Fontén junto a un equipo de artistas en ediciones anteriores del festival.
Finalmente, el espectáculo musical “Jubila” presentará a la vocalista francesa Leïla Martial, quien mezclará humor, lirismo e ironía en su actuación. Las entradas están a la venta a través de puertodeideas.cl, con un costo de 2.000 pesos para el público general y entrada gratuita para estudiantes.