Propuesta Innovadora para la Élite Económica y el Gobierno

EL PAÍS

La Nueva Realidad Geopolítica en México

En un contexto global marcado por la ruptura de paradigmas geopolíticos, México enfrenta la necesidad de ajustar enfoques y agendas tanto del como de las élites económicas. Estos cambios traen consigo riesgos, pero también oportunidades que deben ser aprovechadas.

Impacto del Proteccionismo Global

La figura de ha desafiado el orden mundial, reflejando fuerzas subyacentes a consecuencia de una globalización excesiva. Este fenómeno provoca un giro hacia políticas proteccionistas, como el «America First» y el Brexit, impactando la integración económica que México había cultivado. Ante este nuevo panorama, resulta vital que el país replantee su autosuficiencia para no depender de condiciones externas volátiles, que amenazan su funcionamiento básico. La respuesta a esta realidad requiere un enfoque renovado en el mercado interno y en la autosuficiencia en sectores estratégicos.

El Lado Político: La Permanencia de Morena

Morena, el partido en el poder, parece haber llegado para quedarse, con un control político que podría extenderse entre once y diecisiete años. Esta estabilidad se enmarca en un contexto global donde, a diferencia de los países desarrollados, en predominan demandas de una mejor distribución de la riqueza. La permanencia de Morena se cimenta en la falta de alternativas atractivas por parte de la oposición para atraer a las grandes mayorías.

El Renacer del Presidencialismo

El presidencialismo en México ha resurgido con fuerza, goza de un respaldo popular significativo que no se había visto en décadas. A diferencia de administraciones anteriores, que no contaban con la aprobación de la mayoría de la población, el actual gobierno enfrenta un escenario más complejo, donde la influencia de plataformas como Netflix y TikTok supera a los medios tradicionales. Este nuevo presidencialismo puede, sin embargo, generar tensiones entre los poderes políticos y económicos, lo que podría implicar un estancamiento si no se gestiona adecuadamente.

Relación Gobierno-Iniciativa Privada

Ante esta situación, tanto el gobierno como la iniciativa privada deben comprender que se requiere un enfoque basado en realidades específicas y no en . El gobierno tiene dos condicionantes: la integración de México en la global y la necesidad de crear empleos sostenidos para combatir la . Por su parte, los deben aceptar que no se puede volver a un modelo que beneficie únicamente a una pequeña parte de la sociedad, ya que la población demanda un crecimiento inclusivo.

El Papel de Claudia Sheinbaum y el Movimiento de Morena

, al frente de Morena, representa una modernización del movimiento hacia un enfoque que prioriza la distribución. Sin embargo, el futuro de este liderazgo es incierto y depende de cómo se logren conciliar las diferencias entre los sectores involucrados. El desafío radica en generar un clima propicio para la sin renunciar a los principios fundamentales del partido.

Construyendo Puentes: Una Oportunidad para el Crecimiento y la Distribución

Tanto el gobierno como la iniciativa privada tienen razones para colaborar y resolver sus diferencias. La pregunta es: ¿cómo puede Morena crear un ambiente favorable a la inversión mientras mantiene su base social? Al mismo tiempo, las empresas deben adaptarse a un entorno que exige crecimiento con responsabilidad social. Esta es una oportunidad única para explorar un modelo que combine el con la equidad social, alineándose con las demandas de la población.

Puede que te interese