El Contraste entre la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo en Colombia
En las últimas semanas, el panorama político en Colombia ha evidenciado un marcado contraste entre el procurador Gregorio Eljach y la defensora del Pueblo, Iris Marín. Mientras Eljach celebraba la aprobación de diversas iniciativas sociales en el Congreso, Marín expresaba su frustración ante recortes significativos en el presupuesto de su entidad.
Los Logros de Gregorio Eljach
Gregorio Eljach, quien asumió la Procuraduría en enero tras ser ternado por el presidente Gustavo Petro, ha cultivado una estrecha relación con la clase política. “Me embarga la emoción de ver cómo mi Senado de la República apoya estas iniciativas de tipo social”, declaró al celebrar la creación de una universidad bajo su control, aprobada por la Comisión Sexta. En un corto periodo, el Legislativo también conmemoró esta decisión con un gasto millonario y amplió el presupuesto de la Procuraduría en 600,000 millones de pesos (aproximadamente 160 millones de dólares).
Eljach, quien fue secretario del Senado durante 12 años, ha mostrado una clara afinidad con los políticos. “He tenido el privilegio de aprender a caminar en política con ustedes”, manifestó en una sesión reciente. La aprobación rápida de su universidad, a diferencia de otros proyectos que llevan tiempo estancados, refleja el trato preferencial que ha recibido de sus colegas.
La Reacción de Iris Marín
Por otro lado, Iris Marín, quien llegó a la Defensoría con un enfoque en los derechos humanos y una trayectoria en ONGs, ha logrado distanciarse de la clase política. Sin embargo, esto le ha acarreado complicaciones; recientemente, el Congreso decidió recortar el presupuesto de la Defensoría en 60,000 millones de pesos (alrededor de 15 millones de dólares). Marín tildó esta decisión de “desconcertante”, y expertos como la representante Jennifer Pedraza sugieren que Marín ha “pagado los platos rotos” por su independencia al no depender de la cultura clientelar típica en la política colombiana.
Conflictos y Dificultades Presupuestarias
Los recortes en el presupuesto de la Defensoría han suscitado críticas en el ámbito político. La misma Pedraza argumenta que “la responsabilidad principal” del recorte recae en el Gobierno, aunque el Congreso no se mostró firme en la defensa de los recursos de la entidad. Marín ha señalado que la reducción de fondos en un contexto de creciente violencia y amenazas a la democracia es preocupante.
“El Ejecutivo tiene un control altísimo sobre el presupuesto y debimos haber defendido más los recursos de la Defensoría”, añadió la representante, resaltando la importancia de contar con los recursos necesarios para supervisar adecuadamente el proceso electoral de 2026.
Independencia Institucional en Jueganza
Las diferencias entre Eljach y Marín también se reflejan en sus enfoques respecto a la independencia. Eljach ha mantenido una postura cautelosa al criticar al presidente Petro, mientras que Marín ha adoptado una postura más firme, cuestionando sus decisiones respecto a ciertos nombramientos y actos públicos.
Laura Wills, profesora de Ciencia Política, sugiere que la influencia de la Procuraduría sobre el Congreso complica la independencia de las decisiones legislativas, lo que podría tener repercusiones sobre la democracia y la autonomía de las instituciones en Colombia.
El caso de Eljach y Marín destaca las tensiones en el actual escenario político colombiano, donde se confrontan intereses institucionales y dinámicas de poder en medio de desafíos significativos para la gobernabilidad y la independencia del Estado.