Poza Rica: Veracruz llama a refugios tras alerta de lluvias torrenciales

EL PAÍS

Inundaciones y Deslaves en Veracruz: Un Llamado a la Prevención

El número de mortales por las recientes y deslaves en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, y continúa en aumento, generando una creciente presión sobre las autoridades locales. La ciudadanía se pregunta si se pudieron emitir alertas más efectivas ante un diluvio que estuvo presente durante tres días. En el centro de las críticas se encuentra la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien, tras las primeras crecidas del río Cazones en Poza Rica, describió el desbordamiento como «ligero». Sin embargo, las advertencias de la Comisión Nacional del (Conagua) llegaron siete horas antes que la oficial de las autoridades estatales y locales.

Alertas y Preparativos Previos a la Tormenta

Las primeras alertas en Poza Rica se emitieron el 9 de octubre. Conagua y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ofrecieron una rueda de a las 16:00, enfocados en las tormentas Priscilla y Raymond. Si bien la atención se centraba en el Pacífico, se enumeraron aumentos significativos en los niveles de agua en la cuenca del río Cazones, lo que indujo a las autoridades a advertir sobre posibles desbordes.

Durante el miércoles y jueves de esa semana, la Secretaría de Protección Civil de Veracruz tomó medidas proactivas, suspendiendo clases en diversos municipios y estableciendo tres Puestos de Comando Regionales en Huayacocotla, Poza Rica y Papantla. Además, se habilitaron siete refugios , aunque no se registraron llamados a la evacuación para la población.

Comunicación Tardía y Gestión de Crisis

En el contexto de la gestión de crisis, el Ayuntamiento de Poza Rica y la Comisión del Agua del Estado de Veracruz emitieron un comunicado de advertencia, pero este llegó a la población a las 11 de la noche del jueves. El mensaje, titulado “Alerta Nota N° 1”, adelantó que el nivel del agua del río Cazones podría incrementarse, instando a los residentes de las zonas vulnerables a trasladarse a los refugios temporales.

Los ciudadanos han expresado su descontento ante la respuesta de las autoridades, lo que culminó en protestas. Durante una visita de la presidenta de México, , a una Poza Rica inundada, recibió gritos de desaprobación dirigidos hacia la gobernadora Nahle. Críticas similares surgieron después de que se difundiera una fotografía de Nahle con zapatillas limpias en medio de la inundación, lo que llevó a acusaciones de que solo buscaba una imagen favorable. En esta ocasión, el estado de Veracruz ha reportado 29 de las 64 víctimas a nivel nacional.

Ausencia de Alertas Masivas

A pesar de haber presentado el Sistema de Alertamiento Masivo para la prevención de naturales el 17 de septiembre, no hay registros de que se haya activado durante esta crisis. Este sistema, diseñado para enviar mensajes a teléfonos celulares en áreas específicas, tenía como objetivo brindar alertas incluso en zonas rurales. En la presentación, la presidenta Sheinbaum enfatizó la importancia del alertamiento a través de dispositivos móviles como una herramienta vital para la seguridad de la población.

Puede que te interese