Devastadoras lluvias en México: Poza Rica en el epicentro de la crisis
México continúa enfrentando las consecuencias de las torrenciales lluvias que la semana pasada afectaron a cinco Estados: Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. La región del Golfo, en particular, ha sido la más afectada, registrando 32 de los 72 fallecimientos y 14 de las 48 personas que aún no han sido localizadas. Poza Rica, ubicada al norte del Estado de Veracruz, ha padecido el impacto más severo, con 26 muertes atribuibles a la colosal crecida del río Cazones.
Un riesgo conocido y no atendido
Documentos municipales alertaban sobre este riesgo desde 2019, identificando la necesidad urgente de construir muros de contención para prevenir inundaciones. Sin embargo, las autoridades locales y federales no llevaron a cabo las obras necesarias para mitigar esa posibilidad. El Plan de Desarrollo de Poza Rica, correspondiente al periodo de 2018 a 2021, clasificó como “prioritario” la continuación de la edificación del muro de contención del río Cazones en un área conocida como La Quebradora, en la colonia Morelos. Esta obra nunca fue finalizada.
Fernando Luis Remes, actual alcalde de Poza Rica, afirmó en diciembre de 2023 que hablaría con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para reanudar las obras, pero hasta la fecha no se han encontrado registros de contrataciones públicas relacionadas con este proyecto en 2024 ni 2025, según las bases de datos consultadas.
Historial de promesas y retrasos
El problema de las obras de contención no es nuevo. La construcción del muro ha pasado por varios períodos desde 2009 hasta 2014, con últimos anuncios de Conagua que preveían una extensión de 4,3 kilómetros en el margen derecho del río, con un presupuesto de 129 millones de pesos. En el Programa Hídrico Regional 2014-2018, se proyectó también la construcción de un bordo de encauzamiento comenzando en 2016 y finalizando en 2017, con una inversión de 112,3 millones de pesos destinados a beneficiar a 25,000 habitantes de Poza Rica, que cuenta con menos de 200,000 residentes.
Críticas y reclamos recientes
A pesar de que la construcción del muro ha sido considerada prioritaria en varios documentos durante una década, la falta de avances ha generado una creciente frustración. En una intervención reciente, el alcalde Remes lamentó la inacción y describió cómo el proyecto estaba parado, sugiriendo que se había presupuestado dinero para ello que, según él, no fue utilizado correctamente. Este comentario generó confusión, ya que se relacionó con otro contrato de 14 millones de pesos para construir una ciclovía sobre el muro, lo que llevó a la presidenta Claudia Sheinbaum a indicar que revisaría el caso.
En la misma sesión de cabildo, Remes expresó su deseo de solicitar formalmente la ayuda de Conagua para el avance del muro de contención. No obstante, las bases de datos de Conagua y del municipio no indican ninguna obra pública asignada para concluir este muro. En el Atlas de Riesgos de Poza Rica de 2025, se ha propuesto nuevamente la construcción de tramos del muro para mitigar riesgos de inundación, incluyendo áreas que anteriormente habían sido señaladas. Algunas se encuentran en el margen derecho del Puente Cazones II, con un costo estimado de 230,543 millones de pesos.
Medidas insuficientes ante el peligro de inundaciones
El Plan Municipal de Desarrollo 2022-2025 también reconoce que Poza Rica se encuentra en un alto riesgo ante inundaciones, de acuerdo con el Atlas Nacional de Riesgos del Centro Nacional de Prevención de Desastres. Sin embargo, la única línea de acción planteada se centra en el mejoramiento del alcantarillado pluvial. Esta preocupación ha sido reiterada por el alcalde, quien recientemente hizo un llamado a la comunidad por el improperio de tirar basura en la calle, un factor que complica aún más la situación de desbordamiento.