Petro y Mordisco: El enfrentamiento clave en la política colombiana

Petro y Mordisco: El enfrentamiento clave en la política colombiana

Ejército Colombiano Bombardea Campamento de Iván Mordisco

En una operación militar reciente, el Ejército colombiano bombardeó un campamento de Iván Mordisco, alias de Néstor Gregorio Vera Fernández, en el departamento del Guaviare, resultando en la “neutralización” de 25 personas. Este ataque, que ha suscitado atención nacional, fue confirmado por el presidente Gustavo Petro a través de su cuenta en X, quien había ordenado la ofensiva el día anterior, enfatizando que las víctimas eran parte de un «ejército privado del narcotráfico».

Revivir Estrategias Militares

La decisión de reanudar bombardeos, que había sido suspendida al inicio de su mandato, marca un cambio en la estrategia gubernamental ante grupos armados ilegales. Este ataque a Mordisco es el segundo bombardeo dirigido a él y su organización, luego de haber facilitado previamente espacios de diálogo y negociaciones en un intento de paz.

Mordisco, conocido por su vinculación con disidencias de las antiguas FARC, aparece ahora en carteles de los más buscados, acusado de delitos como terrorismo, homicidio de personas protegidas, reclutamiento forzado y narcotráfico. El Gobierno ha ofrecido una recompensa de 5.000 millones de pesos por información sobre su ubicación.

Desarrollo de la Situación

El esfuerzo del Gobierno de Petro por demostrar su compromiso en la lucha contra el crimen organizado se presenta en medio de críticas de la oposición y presiones internacionales, especialmente de Estados Unidos, sobre el avance del proceso de paz. Según el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en los últimos meses se han realizado siete bombardeos dirigidos hacia distintos grupos armados, mostrando un aumento significativo en las operaciones tácticas del Ejército.

A pesar de haber sido declarado muerto por el expresidente Iván Duque al final de su mandato, Mordisco resurgió en 2023, liderando a diferentes disidencias y creando la denominada «Estado Mayor Central». En este complejo contexto, las advertencias de expertos en conflicto y organizaciones de derechos humanos sobre la legitimación de grupos criminales mediante diálogos de paz se han vuelto más relevantes.

Consecuencias de las Acciones de Mordisco

Las actividades de Mordisco han estado marcadas por una ola de amenazas y violencia, incluyendo el atentado en Cali que dejó un saldo trágico de seis muertos y treinta heridos. Asimismo, los efectivos del Ejército hallaron explosivos en el campamento bombardeado, que se planeaban utilizar en ataques a gran escala.

Las repetidas invitaciones de Petro a un cese del fuego y a la negociación han sido ignoradas, consolidando la postura del Gobierno ante un adversario que ha seguido actuando con impunidad. Los esfuerzos para contener a los disidentes de las FARC revelan la complejidad del conflicto, exacerbada por un aumento reciente del 20% de los combatientes bajo el mando de Mordisco, según un informe de la Fundación Ideas para la Paz.

Otras Historias Relevantes

Suspensión de Colaboración de Inteligencia con EE. UU.

El presidente Petro ha anunciado la suspensión de la colaboración de inteligencia con Estados Unidos tras críticas sobre los ataques contra narcolanchas en el Caribe.

Insultos de Ministro a Magistrada de la Corte Suprema

El ministro del Interior, Alfonso Benedetti, ha descalificado a una magistrada tras denunciar un allanamiento en su residencia, prometiendo llevar el caso a instancias internacionales.

Deterioro del Sistema de Salud

La Defensoría del Pueblo ha alertado sobre el desmejoramiento de los servicios de salud en Colombia, señalando que las familias enfrentan crecientes gastos en medicinas mientras el Gobierno y la oposición se enfrascan en debates relacionados con reformas en el sector.

Puede que te interese