Colombia: Sobreviviente de ataque a narcosubmarino es entregado a autoridades
El ciudadano colombiano que logró sobrevivir al reciente ataque de Estados Unidos contra un submarino presuntamente cargado de drogas en el mar Caribe ha sido entregado a las autoridades de su país. El presidente Gustavo Petro compartió la noticia a través de sus redes sociales, expresando su satisfacción por la supervivencia del ciudadano: “Recibimos al colombiano detenido en el narcosubmarino. Nos alegra que esté vivo y será procesado de acuerdo a las leyes”. Además, Petro indicó que el ataque tuvo lugar en aguas colombianas.
Detalles del ataque y la operación militar de EE. UU.
Horas antes, el expresidente estadounidense Donald Trump había confirmado que dos supervivientes de la operación militar habían sido devueltos a Colombia y Ecuador. La intervención se realizó el jueves y se trató del sexto bombardeo en una serie de acciones bélicas contra los cárteles de narcotraficantes venezolanos. Estas acciones han sido calificadas como «actos de guerra» por la Casa Blanca, y se realizan sin la autorización del Congreso, lo que ha generado controversia en torno a su legalidad.
Trump también afirmó que la Armada estadounidense eliminó a dos tripulantes del submarino, aumentando el número total de civiles fallecidos a 30 desde el inicio de esta campaña en el Caribe. Estos bombardeos continúan suscitando preocupaciones sobre el respeto del derecho internacional y las leyes estadounidenses.
Reacción del presidente colombiano
Desde un inicio, Gustavo Petro ha criticado vigorosamente el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, a pesar del riesgo de tensar las relaciones con su principal socio comercial y militar. En un discurso televisado, el presidente mencionó que ha recibido informes de familias en Santa Marta reportando a sus hijos como desaparecidos, lo que podría estar vinculado a los bombardeos.
Petro se apoyó en un informe de RTVC, donde se indicó que la embarcación atacada era de origen colombiano y se encontraba en un estado inoperativo. Insistió en que el ataque, que afectó a un pescador identificado como Alejandro Carranza, representa una violación de la soberanía colombiana y demandó explicaciones al Gobierno de Estados Unidos.
Implicaciones diplomáticas
En un contexto más amplio, el presidente colombiano ha enfrentado la descertificación por parte de Washington en sus esfuerzos antidrogas y ha perdido su visa tras ser calificado de «acciones imprudentes» durante una manifestación en Nueva York. Esta fue organizada en apoyo a Palestina, donde Petro criticó al entonces presidente Trump y pidió desobediencia a sus órdenes.
Las tensiones entre Petro y Trump han sido evidentes en el pasado, especialmente cuando se discutieron los vuelos de repatriación de deportados, algo que Petro rechazó por considerarlo indigno. Sin embargo, estas diferencias de opinión también han llevado a rápidas negociaciones para resolver crisis bilaterales.