Petro celebra inesperada victoria en Congreso por reforma tributaria

EL PAÍS

Aprobado el Presupuesto General de la Nación 2026 en el Congreso de Colombia

El presidente ha logrado una notable victoria en el Congreso de la República de al aprobar el presupuesto general de la Nación para el año 2026. El legislativo dio su visto bueno con una votación de 50 a favor y 27 en contra, permitiendo al Estado gastar $546,9 billones de pesos, equivalentes a aproximadamente 150.000 millones de dólares. Aunque esta cifra es 10 billones de pesos menor a lo que originalmente solicitó el , representa 16 billones más de los ingresos proyectados por el propio Ejecutivo.

Contexto de Aprobación

Esta aprobación se produce en un contexto en el que, el año pasado, el Congreso había rechazado el presupuesto, obligando al Gobierno a emitirlo por decreto. Adicionalmente, el Senado había negado el monto global semanas atrás, lo que hacía prever una nueva derrota para el Ejecutivo. Sin embargo, los recientes cambios introducidos por el Gobierno, que incluyeron la eliminación de artículos que conferían facultades extraordinarias al presidente, contribuyeron a la victoria en esta ocasión.

Reacciones en el Gobierno

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, celebró la aprobación y destacó la importancia de los acuerdos entre el Ejecutivo y el Legislativo: “Esto muestra que estamos abiertos al diálogo”, afirmó. El ministro del Interior, , también se mostró agradecido con el presidente del Senado, Lidio García, por haber facilitado el proceso de votación, señalando que existe una “coalición fuerte” en el Congreso.

Estrategia Legislativa Eficaz

La rápida aprobación del presupuesto se debe no solo a la labor del Gobierno, sino también al apoyo de los senadores y representantes que facilitaron el consenso. Durante la sesión, el senador liberal John Jairo Roldán propuso que el Senado acogiera el texto aprobado un día antes por la Cámara de Representantes. Esta estrategia evitó el debate artículo por artículo, simplificando el proceso legislativo y acelerando la aprobación.

Este método es similar al utilizado por el congresista David Racero en la aprobación de reformas anteriores, aunque algunos senadores de la oposición han expresado preocupaciones sobre posibles problemas legales, como lo ocurrido con la reforma pensional, que sigue siendo analizada por la Corte Constitucional.

Coaliciones y Recursos

El Gobierno también logró sumar votos de partidos bisagra como el Liberal, La U y el Conservador. Para conseguir este apoyo, se propuso aumentar los presupuestos de entidades vinculadas a estos partidos. Entre las adiciones más significativas se encuentran 200.000 millones para el Ministerio de Tecnologías de la Información y las , y aumentos para otros que han estado dirigidos por aliados .

Próximos Pasos: La Reforma Tributaria

El siguiente desafío para el Gobierno será presentar oficialmente una reforma tributaria. En los últimos días, el presidente ha sugerido que, dado que la solicitud de recursos ha disminuido, sería prudente no incrementar sobre ciertos productos. Aunque esta victoria legislativa es menos destacada que una reforma legal, resalta que el Gobierno aún tiene la capacidad de avanzar en su agenda simiente en su último año de mandato.

Puede que te interese