Diego Marín Buitrago, conocido por su alias Papá Pitufo, ha reaparecido en una audiencia virtual este jueves, sorprendiendo a muchos tras haber sido señalado por la Fiscalía de Colombia en relación con delitos de cohecho y concierto para delinquir. Marín, famoso en el país sudamericano por el intento del presidente Gustavo Petro de vincularlo a su campaña con dinero ilícito, enfrenta acusaciones de liderar una red criminal que sobornó a funcionarios fiscales y aduaneros para introducir mercancías de contrabando.
Acusaciones y modus operandi
Según la fiscal a cargo del caso, entre 2023 y 2024, Marín habría entregado al menos 1.000 millones de pesos (aproximadamente 270.000 dólares) en sobornos a agentes de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y de la Dirección de Impuestos y Aduanas (DIAN). Estos sobornos facilitaban la carga de contrabando en puertos importantes como Buenaventura en el Pacífico y Cartagena en el Caribe, donde productos como licores, textiles, cigarrillos y calzado entraban al país sin un control adecuado y luego eran vendidos a precios reducidos.
Su situación legal y reacciones en la audiencia
A finales de junio, un juez penal en Bogotá declaró a Marín «en rebeldía» por no presentarse a las audiencias previas, lo que permitió que el proceso continuara de manera virtual en su ausencia mientras se tenía en cuenta su solicitud de extradición desde Europa, donde se encuentra actualmente. Desde 2024, Marín se encuentra en Portugal, tras haber estado brevemente en España, donde logró salir de prisión bajo libertad provisional. Su llegada a Portugal se debió a una decisión del Tribunal Supremo del país, que también le permite tramitar una solicitud de asilo político.
Incidentes en la audiencia virtual
Durante la audiencia del jueves, Marín sorprendió a todos al aparecer vía videollamada junto a su abogado, John Villamil. En un momento del proceso, mientras la fiscal expone las acusaciones sobre las reuniones que Marín tuvo con funcionarios de la Polfa, él interrumpe para afirmar: «No hay prueba de que yo entregué esa plata (…) Eso es pura carreta». Ante esto, el juez le exigió respeto por la intervención de la Fiscalía, indicando que tales manifestaciones afectan su ética y profesionalismo.
Vínculos con la campaña de Gustavo Petro
Un aspecto destacado que ha rodeado a Papá Pitufo es su supuesta intención de financiar la campaña presidencial de Gustavo Petro. En febrero de 2022, el presidente mencionó que recibió una donación de 500 millones de pesos (aproximadamente 120.000 dólares) de Marín antes de las elecciones. Petro aseguró haber devuelto el dinero de inmediato y afirmó que Marín intentó infiltrar su campaña y Gobierno.
Controversias internas y consecuencias políticas
Este suceso generó gran controversia mediática y tensiones dentro del Gobierno. Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección, acusó al ministro del Interior, Armando Benedetti, de haber recibido el dinero de Marín. Benedetti, quien se unió a la campaña de Petro y se ha convertido en una figura clave del Gobierno, respondió demandando a Rodríguez por calumnia. Por su parte, Petro ha insistido en que Marín no es un simplemente un criminal más, sino “el mayor contrabandista de Colombia y quizás su principal lavador de activos”.
Próximos pasos en el proceso judicial
Al final de la audiencia de este jueves, el juez fijó la audiencia preparatoria del juicio para el 23 de febrero de 2026, debido a la vacancia judicial entre diciembre y enero. Mientras tanto, Marín continúa con su batalla legal en Portugal para evitar su extradición a Colombia, donde enfrenta ya una medida de aseguramiento por sus supuestos delitos.