Pandillas Mexicanas Impulsan la Estrategia Federal de Seguridad en Chicago

EL PAÍS

Enfrentamientos en Chicago: Reforzamiento de fuerzas federales ante amenazas de pandillas

Las imágenes de enfrentamientos entre residentes y agentes federales en se han vuelto comunes desde el despliegue militar en la ciudad. Este operativo, conocido como Midway Blitz, comenzó a principios de septiembre y ha estado marcado por el uso de gases lacrimógenos y un clima de tensión social.

Operativo migratorio y cambios de enfoque

Con más de 1.000 detenciones de indocumentados informadas hasta el momento, las autoridades han reconocido que los resultados iniciales del despliegue no han estado a la altura de lo esperado. La misión, que inicialmente se centró en la detención de , ha evolucionado hacia el enfrentamiento con «criminales» que supuestamente asedian a los agentes.

Un desarrollo reciente ha incrementado la preocupación en la ciudad: grupos criminales mexicanos estarían ofreciendo recompensas por agredir a oficiales federales. El Departamento de (DHS) ha afirmado que estas redes criminales han instado a sus colaboradores en Estados Unidos a hostigar y, en algunos casos, asesinar agentes federales.

Recompensas por violencia contra agentes

Las recompensas ofrecidas son alarmantes: 2.000 dólares por información personal sobre agentes, entre 5.000 y 10.000 dólares por agredir a personal del o la Oficina de y Protección Fronteriza (CBP), y hasta 50.000 dólares por el asesinato de altos . Estas acusaciones han llevado a una mayor movilización de fuerzas federales, según declaraciones de funcionarios del DHS.

Respuestas gubernamentales y judiciales

La Administración Trump ha respondido prometiendo redoblar sus esfuerzos y recursos en las ciudades que considera más peligrosas. Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, afirmó que el mantendrá su presencia en Chicago para «limpiar las calles». Sin embargo, las autoridades no han proporcionado evidencia que respalde las acusaciones sobre las recompensas.

Un arresto a principios de octubre en un suburbio de Chicago ha sido citado como una posible conexión con estas amenazas. Juan Espinoza Martínez, un supuesto miembro de la pandilla Latin Kings, fue detenido y acusado de ofrecer una recompensa por el asesinato del jefe de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino.

Protestas y resistencia local

En medio de la tensión, el gobierno local ha expresado su preocupación por el impacto de estas federales. Activistas y servidores públicos han denunciado que la intervención del Gobierno federal solo alimenta el conflicto. Según el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, la situación no se trata de seguridad sino de una estrategia para generar caos.

Decisiones judiciales en medio de la crisis

La semana pasada, una jueza federal bloqueó temporalmente la movilización de la Guardia Nacional en Chicago, indicando que no había evidencias creíbles de insurrección. Este viernes, se impuso una nueva orden judicial que prohíbe a ICE realizar arrestos dentro de los , lo que limita aún más las tácticas federales en la ciudad.

La batalla por el control y la seguridad en Chicago continúa, con un clima de incertidumbre sobre los próximos pasos por parte de las autoridades federales.

Puede que te interese