Operativo en Nayarit: Gobierno recupera 960 hectáreas de corrupción

Operativo en Nayarit: Gobierno recupera 960 hectáreas de corrupción

Situación Financiera Crítica en Nayarit

Al asumir el cargo, Miguel Ángel Navarro Quintero, gobernador de Nayarit por el partido Morena, se encontró ante una alarmante “situación de gravedad financiera”. Según sus declaraciones, al 19 de septiembre de 2021, el Gobierno de Nayarit tenía deudas que sumaban 6.700 millones de pesos a la banca privada, 2.700 millones de pesos al SAT y 800 millones de pesos al ISSSTE, un total superior a 560 millones de dólares. Esta situación representaba una inminente “crisis social” y dejaba al fondo de pensiones en condiciones críticas.

Inicio del Megaoperativo Nuevo Nayarit

Ante esta crisis, el gobernador planteó la pregunta clave: “¿cómo capitalizar Nayarit?”. Así comenzó a gestarse un operativo que uniría esfuerzos del Gobierno estatal con la Fiscalía General de la República (FGR). Este operativo, conocido como Nuevo Nayarit, inició a comienzos de 2022 y se centró en las irregularidades asociadas al Fideicomiso de Bahía de Bandera (FIBBA), que controlaba vastas extensiones de terrenos en la costa nayarita.

Resultados del Operativo

Este martes, el Gobierno estatal y la FGR presentaron los logros del operativo en Ciudad de México. Se han recuperado 960 hectáreas en la costa, equivalentes a más de 530 lotes inmobiliarios, con un valor estimado de 50.000 millones de pesos (aproximadamente 2.700 millones de dólares). Esto representa el 92% de los terrenos que era posible recuperar, y el gobernador ha manifestado su intención de llegar al 100%.

El Contexto de la Corrupción

La investigación, que se inició en febrero de 2022 a raíz de una denuncia por administración fraudulenta y tráfico de influencias, ha revelado operaciones inmobiliarias presuntamente ilícitas que involucraron a exgobernadores, particulares y empresas. De 2005 a 2021, el FIBBA permitió la venta de terrenos a precios escandalosamente bajos, llegando a 50 pesos por metro cuadrado en algunas zonas. Este esquema ha implicado a Ney González y Roberto Sandoval, quienes fueron gobernadores de Nayarit en distintos períodos.

Implicaciones para Exgobernadores

Ney González enfrenta una orden de arresto federal desde 2023 por operaciones con recursos de procedencia ilícita y se encuentra prófugo con fichas rojas de Interpol. Por su parte, Roberto Sandoval, detenido en junio de 2021 por el mismo delito, fue recientemente condenado por lavado de dinero.

Acciones Judiciales y Finanzas

Las autoridades han emitido numerosas órdenes de aprehensión relacionadas con actuaciones fraudulentas. Se han bloqueado más de 350 cuentas asociadas a personas y empresas implicadas, que suman un total de más de 7.200 millones de pesos. Además, se han realizado cateos e inspecciones a notarías públicas, evidenciando un entramado planificado para despojar al Estado de valiosos bienes.

Transformación del FIBBA

El FIBBA, que originalmente se creó para impulsar el desarrollo turístico en Nayarit, se convirtió en un instrumento clave de corrupción. Actualmente, los terrenos recuperados están bajo control estatal, y se han realizado cambios constitucionales para impedir futuras ventas. Para gestionar estos activos, se han creado dos fondos: el Fondo Soberano Nuevo Nayarit (FOSON) y el Fondo de Ahorro para el Retiro Digno de los Trabajadores de Nayarit (FAN). Estos instrumentos buscan proteger los terrenos y generar rendimientos económicos, con el 51% de las utilidades destinadas a infraestructura social y el 49% al fondo de pensiones.

Puede que te interese