Noelia Cortés: ‘Mi abuela fue más feminista que muchas figuras actuales’

Noelia Cortés: 'Mi abuela fue más feminista que muchas figuras actuales'

Noelia Cortés: Voces de un Pueblo Gitano desde Águilas

Desde el pintoresco municipio de Águilas, en la costa murciana, la escritora Noelia Cortés ha emergido como una voz potente, no solo en la literatura, sino también en la defensa de la cultura gitana. Aunque nació en Albox, Almería, su conexión con el paisaje marino y las tradiciones de su comunidad han sido fundamentales para moldear su identidad literaria y su activismo.

Un Amor por la Escritura

La pasión de Cortés por la literatura se cultivó desde una edad temprana, alimentada por su amor por las obras góticas y románticas. A los 17 años, recibió un premio por un poema inspirado en el cementerio inglés de Águilas, lo que la motivó a tomar la escritura con seriedad. A pesar de haber trabajado como auxiliar técnico de farmacia durante varios años, siempre ha mantenido a la literatura en el centro de sus relaciones y amistades.

Un Grito desde la Identidad Gitana

El año 2025 marca un hito importante: se conmemoran 600 años de la presencia gitana en España. Cortés se ha posicionado en la palestra literaria y social como una defensora ardiente de los derechos y la dignidad del pueblo gitano. Su voz arrastra un discurso crítico contra el antigitanismo y busca derribar estereotipos y prejuicios que han persistido a lo largo de la historia.

Literatura y Feminismo

En su obra La higuera de las gitanas (Ediciones del Mar, 2022), Cortés explora las complejidades de ser mujer gitana en un mundo que a menudo las excluye. A través de su escritura, reflexiona sobre la contradicción de las mujeres gitanas y su acceso a la educación y a una voz propia, contrastándolas con figuras del feminismo convencional, como Virginia Woolf. “Una habitación propia” se convierte en un símbolo de una lucha que muchas mujeres gitanas aún no han podido librar.

Un Futuro Cargado de Proyectos

En 2023, su presencia fue destacada en la Feria del Libro de Bogotá y ha trabajado como asesora creativa en el documental Serás Farruquito, que se estrenará próximamente. Para 2026, se espera la publicación de su primera novela, que promete ofrecer una visión auténtica de la cultura gitana, evitando las caricaturas que la industria literaria ha promovido hasta ahora.

Redefiniendo el Flamenco

Con sus proyectos, Cortés busca representar la música y el cante gitano de una manera más genuina. En colaboración con la fotógrafa Claudia Ruiz Caro, lanzó Ardentía, un “laboratorio flamenco” que busca conservar la memoria cultural del pueblo gitano. Su primer libro, El gitano, velo de flor, critica la expropiación cultural y busca resaltar las raíces del flamenco de una manera desfolclorizada.

A través de su trabajo, Noelia Cortés continúa forjando un puente entre el pasado y el presente, impulsando una conversación necesaria sobre la identidad gitana y el papel del feminismo en su contexto. Su voz no solo representa a una comunidad, sino que también enriquece el panorama literario español contemporáneo.

Puede que te interese