Juan Manuel Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, presentó este lunes en Sevilla su libro de memorias, Manual de Convivencia, la vía andaluza, donde defiende “la fórmula de la calma, la tranquilidad, serenidad y moderación” como la estrategia que le permitió acceder al cargo en 2018 y revalidar su mandato con una histórica mayoría absoluta. Sin embargo, el escándalo sobre los cribados de cáncer de mama ha marcado su gestión, generando una crisis que ha puesto a prueba su enfoque moderado. “Me sentí superado e impotente”, confesó Moreno, reflejando la tensión que enfrenta ante la situación.
La publicación de las memorias coincidió con la aparición de testimonios de mujeres afectadas por el programa de cribado que no fueron informadas adecuadamente. Al ser cuestionado sobre este tema, Moreno admitió que, si hubiera estado escribiendo el libro en esos momentos, habría incluido un apartado sobre los fallos en el sistema de prevención, mismo que ha afirmado que se conoció en el instante en que el escándalo emergió. A lo largo de su intervención, defendió su gestión y expresó su frustración ante las manipulaciones al respecto, destacando que el interés político ha exacerbado la controversia en Andalucía.
Desarrollo del Liderazgo y Retos
En Manual de Convivencia, Moreno narra cómo desarrolló su liderazgo frente a la incredulidad de algunos miembros de su partido, quienes dudaban de su capacidad para dirigir el PP andaluz. Frases como “Juanma hace menos daño que un pescado blanco” reflejan el escepticismo inicial que tuvo que afrontar. A pesar de las expectativas de un perfil más agresivo, el presidente se muestra firme en su carácter tranquilo y equilibrado, una cualidad que, según él, proviene de la influencia de su abuelo Manuel.
Otro tema central en sus memorias es la organización política que condujo a su llegada al poder en 2018. Moreno desmiente que este hecho fuera resultado de una “carambola” y subraya que siempre hubo una estrategia de colaboración con otras fuerzas políticas, como Ciudadanos y Vox. Estas alianzas, aunque inicialmente difíciles de concretar, fueron parte fundamental de su campaña, que ya había comenzado a forjarse desde las elecciones generales de 2016. A pesar del escepticismo en su partido, expresó dedicación y esfuerzo por lograr el cambio político.
Reflexiones sobre Feminismo y Otras Temáticas
Moreno también aborda temas de relevancia social en su libro, como el feminismo, la inmigración y la lucha contra la desinformación. En su presentación, resaltó que el siglo XXI es “el siglo de la mujer”, destacando la importancia de reconocer y fomentar las capacidades femeninas. La influencia de su esposa, Manuela Villena, es notable, pues reconoce su rol como asesora vital en su carrera política.
El presidente también menciona el desafío de la polarización política en España, estableciendo un contrapunto entre su estilo conciliador y el enfoque más radical que asocia a Pedro Sánchez. Al emplear el título Manual de Convivencia, Moreno busca establecer un contraste claro con lo que él ve como resistencia y división promovidas por el actual presidente del Gobierno.
Relaciones Políticas y Anécdotas Significativas
En sus memorias, Moreno no escatima en anécdotas sobre sus interacciones con figuras políticas relevantes. Se refiere a Isabel Díaz Ayuso como una “catapulta” potencial para Alberto Núñez Feijóo, sugiriendo que su influencia puede ser crucial en el camino hacia la presidencia del Gobierno. También hace hincapié en la necesidad de enfrentar a la polarización desde un lugar de serenidad y sentido común.
Entre los capítulos de mayor carga emotiva, Moreno destaca a su padre y su papel en su formación personal y política. Recordando las palabras de su padre sobre lo difícil que era alcanzar la presidencia, el presidente resalta la continua duda que tuvo que superar en su carrera. También menciona su insomnio y las presiones inherentes al cargo, pero se muestra optimista sobre su futuro político.
En una narrativa que combina reflexiones personales y proyecciones políticas, Juan Manuel Moreno nos ofrece un vistazo al proceso de liderazgo y toma de decisiones en su camino por la política andaluza.