Monterrey se reinventa: del industrialismo a la cultura literaria

EL PAÍS

Gran Éxito de Casa Coa en la Feria Internacional del Libro de Monterrey

Omar Ibarra, gerente de la librería Casa Coa, celebra la extraordinaria asistencia de público en el pabellón que su librería ha montado en la Feria Internacional del Libro de Monterrey (FILMTY). Este miércoles por la mañana, los pasillos del evento están repletos de jóvenes entusiastas, y el equipo de Casa Coa trabaja arduamente para satisfacer la demanda. Aunque la librería tiene solo seis meses de existencia, ha logrado establecerse como un referente cultural en Monterrey. Ibarra manifiesta: “Queremos acercar la a la y generar lectores. Creemos en el potencial de Monterrey”.

Retos Culturales en Monterrey

El gerente también lamenta que la ciudad del norte de enfrenta una escasez de , con algunas que incluso han cerrado. Casa Coa busca contrarrestar la percepción negativa que se tiene del norte como un lugar poco interesado en la cultura. Una encuesta de la Secretaría de Cultura estatal reveló en 2023 que menos del 30% de los habitantes de Nuevo León asiste a museos, librerías o salas de concierto, y el 58% admite no leer . La falta de información fue uno de los motivos citados para no participar en eventos culturales, lo que subraya la necesidad de impulsar políticas públicas en el sector.

Expansión de la Feria Internacional del Libro

En este contexto, la FILMTY se presenta como un evento disruptivo. Carmen Junco de Garza, presidenta de la feria, anuncia que, debido al interés de los regiomontanos, este año el recinto se amplió en 4,000 metros cuadrados, atrayendo a un mayor número de exponentes. “Antes de poner los stands a la venta, ya teníamos comprometido más del 80% de los espacios”, explica. En comparación con el año anterior, que recibió 323,000 visitantes, este año ya se contabilizan 122,000 asistentes hasta el corte del sábado, domingo y lunes, lo que sugiere un récord inminente de participación.

El Apoyo del Sector Privado a la Cultura

Según Garza, el sector privado ha jugado un papel fundamental en el fomento de la cultura en Monterrey, haciendo de la FILMTY una de las pocas ferias del libro con entrada gratuita, gracias al patrocinio de grandes empresas. “La está muy cohesionada y participa en temas de seguridad, y ”, afirma. Ejemplos de este esfuerzo incluyen el apoyo a instituciones como el Museo de contemporáneo (MARCO) y La Milarca, una réplica de la casa del coleccionista Mauricio Fernández Garza, que alberga unas 3,500 obras.

La Presencia de Casa Coa en la Cultura Regiomontana

Casa Coa, ubicada en San Pedro Garza García, municipio considerado el más rico de México, ha logrado convertirse en un espacio cultural destacado. La librería no solo vende libros, sino que también ofrece una cafetería, una sala de conferencias, espacios para cursos y exhibiciones de arte. Ibarra menciona que, durante la inauguración de la FILMTY, la demanda fue tan alta que tuvieron que reabastecerse y contratar más personal. “En una ciudad con una población tan grande como Monterrey, hacen falta iniciativas como esta para impulsar la ”, concluye Ibarra.

Puede que te interese