Javier Milei Se Reúne con el Nuevo Embajador de EE. UU. en Argentina
Este martes, el presidente argentino Javier Milei recibió al nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, en un encuentro significativo que coincidió con su próximo viaje a EE. UU. y a menos de diez días de su victoria en las elecciones de medio término. En un contexto donde Milei ha fortalecido su alineamiento con el expresidente Donald Trump, este encuentro también se produce en momentos de tensiones geopolíticas, así como de reclamos de la comunidad científica por la suspensión de proyectos en cooperación con China.
Presentación de Credenciales
Lamelas, un médico y empresario de origen cubano, presentó sus cartas credenciales a Milei, junto a otros nuevos representantes diplomáticos procedentes de Reino Unido, Suiza, Bélgica, Austria y la Unión Europea. Después del acto formal, ambos sostuvieron una reunión privada, sin que el Gobierno argentino detallara los temas discutidos. La embajada de EE. UU. comunicó que Lamelas reafirmó el compromiso de fortalecer la relación entre ambos países, «basada en valores e intereses compartidos».
Apoyo Económico de EE. UU.
La reunión es vista como un gesto de atención por parte de Milei, quien ha manifestado su afinidad con Trump. Este apoyo se traduce en un rescate financiero de $20,000 millones y la promesa de un posible crédito privado adicional de valor similar, junto a intervenciones en el mercado de cambios local para estabilizar el peso argentino. Esta asistencia fue presentada por analistas como crucial para el éxito electoral de Milei, quien obtuvo alrededor del 40% de los votos, derrotando al peronismo.
Próximos Viajes a EE. UU.
Desde su asunción, Milei ha viajado a EE. UU. en 13 ocasiones, y su próximo viaje será el número 14. En Miami, participará en el America Business Forum, donde se espera la presencia de figuras prominentes como Trump y el futbolista Lionel Messi. También está programada una cena con la organización CPAC, conocida por su inclinación ultraconservadora. Aunque existen expectativas de un nuevo encuentro con Trump, no se ha confirmado ninguna agenda oficial de actividades.
Relaciones Internacionales y Proyectos Científicos
La administración de Trump ha expresado su interés en que Argentina limite sus vínculos con China, uno de sus principales socios comerciales. Lamelas, en una declaración ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, afirmó que su objetivo como embajador es combatir la “corrupción por parte de los chinos” en el país.
Recientemente, diversos medios locales informaron sobre la paralización del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART), que ha sido desarrollado desde 2015 en Pampa del Leoncito, San Juan. Este proyecto involucra a varias instituciones argentinas y chinas, y fue consensuado en la administración de Cristina Kirchner, continuando bajo los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández.
Situación Actual del Proyecto CART
El acuerdo entre las partes venció a mediados de este año, y el Conicet, que depende del Gobierno nacional, no aprobó su renovación. Actualmente, hay piezas e instrumentos enviados desde China que se encuentran retenidos en la Aduana de Buenos Aires, lo que ha generado preocupación en la comunidad científica. La Universidad Nacional de San Juan advirtió sobre la injerencia de intereses extranjeros que podrían afectar el desarrollo científico y tecnológico en Argentina, destacando la importancia de este proyecto para la cooperación internacional con China.