Javier Milei y su Cierre de Campaña en Rosario
El escenario es familiar: luces que se encienden, el eco de la canción “yo soy el león, rugió la bestia en medio de la venida” y Javier Milei irrumpe entre la multitud hacia el estrado. Con una energía palpable, salta, agita las manos y corre de un lado a otro, saludando a los presentes con un “Hola a todos” en una voz ronca. Este espectáculo, habitual en su campaña, busca recuperar la mística triunfalista que lo llevó a vencer al peronismo en 2023. El cierre de su campaña para las elecciones legislativas del próximo domingo tuvo lugar en Rosario, la tercera ciudad más poblada de Argentina.
Logros y Críticas de Milei
Milei se proclamó como “el primer gobierno liberal libertario no solo de Argentina, sino de toda la historia del mundo”. Durante su discurso, hizo un repaso de lo que considera logros económicos, mientras acusó al peronismo de llevar al país hacia “una dictadura castrochavista”. En su discurso, aludió a Cristina Kirchner sin nombrarla, refiriéndose a ella como “la condenada” y “la reina de la tobillera”, aludiendo a su situación de prisión domiciliaria.
El político también criticó al Congreso, al que consideró “destituyente”. Aseguró que, en su primer año, sus aliados aprobaron leyes por error, pensando que su gestión fracasaría. “Hoy llegamos a las elecciones de pie”, manifestó, instando a los votantes a “cambiarle la cara al Congreso”.
Importancia de las Elecciones Legislativas
A pesar de que las elecciones legislativas de medio término en Argentina suelen ser consideradas menos relevantes, la ultraderecha siente que esta es una batalla definitiva. La representación parlamentaria de Milei es débil, resultado del poco más del 30% que obtuvo en la primera vuelta presidencial de 2023. El objetivo del gobierno es alcanzar al menos un tercio de las bancas en ambas cámaras, lo que le permitiría defender los vetos a las leyes propuestas por la oposición que discuten sus intereses.
Sin embargo, incluso si logra un triunfo contundente, Milei deberá negociar con la oposición para impulsar sus propias leyes. En el contexto de una economía tambaleante y problemas políticos, la situación se vuelve cada vez más compleja. En su discurso, Milei evadió mencionar las cuestiones económicas que lo preocupan, enfatizando que su gabinete es “el mejor de toda la historia”.
Respuesta del Peronismo
En contrapartida a la gran oratoria de Milei, el peronismo ha optado por una estrategia más cautelosa. Con el lema “Hay que frenar a Milei”, han centrado su campaña en criticar los recortes en áreas sensibles como jubilaciones, salud y educación pública. Su acto de cierre se celebró en la provincia de Buenos Aires, un bastión del peronismo, donde buscan repetir el éxito obtenido en las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el excandidato presidencial Sergio Massa, se unieron en un acto en la Universidad de San Martín, un lugar simbólico por su papel en la defensa de la educación pública. Kicillof dirigió ataques directos a Milei y a su equipo económico, argumentando que están llevando al país a la ruina y que su modelo de ajuste no es innovador, sino una repetición de esquemas fallidos del pasado.
Las Implicaciones de la Campaña
En la ciudad de Buenos Aires, donde Milei tuvo un desempeño destacado en 2023, los peronistas eligieron un club de barrio del sur para su cierre. Acompañados de consignas en favor de Kirchner y críticas hacia Milei, la oposición busca recuperar terreno en distritos donde han perdido apoyo. Con una ciudadanía atenta a los movimientos y decisiones del gobierno, las elecciones del próximo domingo serán cruciales para el futuro político de Argentina.
