Renuncias en el Gabinete de Javier Milei desatan una crisis política antes de las elecciones legislativas en Argentina
Javier Milei, presidente de Argentina y líder del partido de ultraderecha La Libertad Avanza, se enfrenta a un momento crítico en su Gobierno. Tras la anticipación de unas elecciones legislativas cruciales este domingo, su equipo se ha visto sacudido por la renuncia de dos altos funcionarios, marcando un cambio significativo en su Gabinete. Las salidas de Gerardo Werthein, ex ministro de Relaciones Exteriores, y Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia, han sido decisivas y reflejan la inestabilidad interna del Ejecutivo.
Renuncias que marcan un vuelco en el Gabinete
La renuncia de Werthein, comunicada el pasado miércoles, se ha visto seguida por la dimisión de Cúneo Libarona el jueves. Cúneo, quien ha estado en el Gobierno desde su inicio en diciembre de 2023, presentó su renuncia por razones personales y estará fuera de la cartera a partir del próximo lunes. La Casa Rosada baraja la posibilidad de una reestructuración institucional en la cartera de Justicia, con una posible fusión con la de Seguridad, que dirige Patricia Bullrich, otra figura clave cuya salida se anticipa debido a su carrera electoral como candidata a senadora en Buenos Aires.
Contexto electoral y desafíos económicos
El presidente Milei llega a estos comicios arrastrando consigo una significativa inestabilidad política y económica, acentuada por un auxilio financiero multimillonario de Estados Unidos. Si bien su intención era relanzar su Gobierno tras las elecciones, las renuncias y la presión del peronismo, la principal fuerza de oposición, complican sus planes de recuperación política. La capacidad de Milei para mantener el control de su partido y Gobierno dependerá del resultado de este domingo y de la reacción de sus opositores.
Reacciones a la salida de Werthein
La renuncia de Werthein, catalogada como una de las más impactantes hasta el momento, se produjo tras una reunión bilateral entre Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, que no cumplió con las expectativas que el Ejecutivo tenía depositadas en ella. Aunque Trump anunció un paquete de ayuda de 20.000 millones de dólares, la continuidad de este apoyo queda supeditada al resultado de las elecciones, aumentando la incertidumbre financiera en Argentina.
Cambios en el Gabinete y nuevos nombramientos
Este jueves, el Ejecutivo anunció el nombramiento de Pablo Quirno como nuevo ministro de Relaciones Exteriores. Quirno, quien ocupaba el cargo de secretario de Finanzas, es descrito como un «miembro clave del equipo económico» y ha tenido un papel importante en las negociaciones del rescate financiero aprobado por el Gobierno de Trump. Su nombramiento indica un intento de Milei por consolidar una relación más cercana con Estados Unidos en el ámbito de la política exterior argentina.
Las próximas semanas serán cruciales para Javier Milei, quien deberá afrontar no solo las consecuencias de los cambios en su Gabinete, sino también el impacto de las elecciones en su Gobierno.