Milei enfrenta crisis: el peso se devalúa y aumentan las compras de dólares

EL PAÍS

La estabilidad financiera en , resultado del rescate del Fondo Monetario Internacional en abril, se desvaneció rápidamente. El reciente apoyo de , materializado en un encuentro entre y en Nueva York, apenas tuvo un impacto positivo que duró una semana. Desde entonces, la situación se ha deteriorado: el peso argentino ha continuado su caída frente al , con una depreciación del 6,5% en solo siete días. Adicionalmente, los bonos y acciones argentinos registraron una baja, mientras que el riesgo país se mantiene elevado, situándose en 1.200 puntos.

Incertidumbre Sobre el Plan Económico de Milei

El plan económico impulsado por Javier Milei enfrenta serios desafíos. La incertidumbre sobre la capacidad del para cumplir con los vencimientos de deuda y reactivar la se intensifica. Con el objetivo de llegar a las legislativas del 26 de noviembre sin contratiempos, el gobierno implementó ajustes fiscales y un control de cambios para combatir la . Sin embargo, la situación se vuelve cada vez más complicada.

Ayuda de Estados Unidos y Expectativas de Inversión

La reciente ayuda anunciada por la administración de Trump, que incluye un intercambio de monedas por 20.000 millones de dólares y la posibilidad de que EE. UU. adquiera bonos de deuda argentinos, generó un leve optimismo. Además, la suspensión temporal de derechos de exportación en el sector agropecuario permitió un ingreso anticipado de 7.000 millones de dólares al país, aunque a costa de renunciar a 1.500 millones en aranceles futuros.

Reacciones del Mercado ante la Devaluación

A pesar de la liquidación de exportaciones, el gobierno solo pudo adquirir 2.000 millones de dólares, insuficientes para afrontar los próximos vencimientos que superan los 8.500 millones. Esto aumentó la desconfianza del mercado. Los bonos en dólares cayeron un 1% el miércoles, y la mayoría de las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street también mostraron un rendimiento negativo. El riesgo país, que había disminuido a 900 puntos la semana pasada, volvió a cerrar en 1.230.

Medidas Restrictivas en la Compra de Dólares

El gobierno de Milei reintrodujo restricciones en la compra de dólares. Aquellos que compran al precio oficial no pueden acceder al dólar financiero en los siguientes 90 días. Además, el gobierno eliminó la capacidad de las billeteras virtuales para ofrecer transacciones en dólares, una acción que afectaba alrededor de un tercio de las operaciones. A pesar de esto, el peso continuó su caída, cerrando a 1.450 pesos por dólar, lo que representa un aumento de 50 pesos en un solo día.

Desafíos Políticos y Económicos para Milei

En sus últimas declaraciones, Milei admitió la desaceleración de la actividad económica, responsabilizando al kirchnerismo por la incertidumbre financiera. La confianza del mandatario depende en gran medida del respaldo de Trump.

Próximo Viaje de Milei a EE. UU.

Milei planea su decimotercer viaje a Estados Unidos desde su asunción en 2023, siendo este su quinto viaje del año. En su primera visita oficial, se reunirá con Trump en el Salón Oval. El objetivo es concretar el auxilio prometido, aunque enfrentarán la condición planteada por , secretario del Tesoro de EE. UU., quien indicó que las negociaciones sobre la deuda comenzarían después de las elecciones.

Además, Milei podría enfrentar obstáculos internos en EE. UU., ya que un grupo de senadores demócratas ha solicitado que se detenga cualquier plan de asistencia financiera a Argentina, pidiendo priorizar el bienestar de las familias estadounidenses.

Puede que te interese