Milei en Washington: Busca apoyo crucial previo a las elecciones

EL PAÍS

A dos semanas de las legislativas en Argentina, la atención se centra en el presidente Javier Milei, quien se reunirá el martes con Donald Trump en el Despacho Oval. Este encuentro es un hito para la campaña electoral de Milei, quien ha sido un firme aliado de Trump en Sudamérica. A lo largo de su relación, el presidente estadounidense ha elogiado a Milei como un “líder verdaderamente fantástico y poderoso”, y ha brindado apoyo práctico, como la notable intervención del Tesoro de EE.UU. en el mercado cambiario argentino para mitigar la inestabilidad financiera que precede a las elecciones. El argentino busca capitalizar este respaldo para recuperar impulso ante escándalos de y reveses electorales, con la expectativa de lograr una victoria en las urnas del 26 de octubre.

Milei realizará su decimotercer viaje a Estados Unidos, siendo este el primero en el que será recibido oficialmente en la Casa Blanca. Lo acompañan su hermana Karina, el ministro de , Luis Caputo, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La reunión con Trump está programada para la tarde del martes, seguida de un almuerzo de que incluirá a ministros de ambos países para discutir temas bilaterales.

Detalles del Acuerdo Financiero

Los argentinos esperan ansiosos detalles sobre el swap de 20.000 millones de dólares anunciado por el secretario del Tesoro estadounidense, . También se anticipan anuncios relacionados con aranceles comerciales e inversiones en y tierras raras.

Pese a su debilitada posición política, Milei ha mejorado desde hace una semana, tras la compra de pesos por parte del Tesoro estadounidense, lo que fue crucial para las argentinas. El Gobierno argentino ya había gastado más de 2.000 millones de dólares para estabilizar el peso. La intervención del Tesoro estadounidense impidió una devaluación brusca, llevando a una apreciación del peso por primera vez en dos semanas, un aumento del 15% en los bonos soberanos y una reducción en el riesgo país.

Inversiones Históricas en el País

El respaldo económico de Trump ha amplificado la expectativa por inversiones significativas. , la empresa creadora de ChatGPT, ha firmado una carta de intención para construir un centro de datos enfocado en inteligencia artificial, con una inversión estimada de 25.000 millones de dólares. Este proyecto, que involucra a la firma argentina Sur Energy, promete ampliar la capacidad de procesamiento de OpenAI.

Además, se ha avanzado en un proyecto de exportación de gas natural licuado, que implica una inversión superior a 20.000 millones de dólares por parte de la petrolera italiana ENI y la argentina YPF. Este anuncio, en un momento cercano a las elecciones, ha generado escepticismo entre algunos argentinos, quienes recuerdan compromisos incumplidos del pasado, como la anunciada inversión en hidrógeno verde por el anterior gobierno.

Milei, por su parte, confía en que su régimen de incentivos a atraerá más inversiones en el futuro. Este enfoque radical ha choquado con sectores locales y ha surgido como parte de una estrategia más amplia para alinear a Argentina con Estados Unidos y desplazar la influencia china en la región.

No obstante, los inversores permanecen cautelosos. Observan un panorama económico que, aunque muestra señales de equilibrio fiscal, aún enfrenta desafíos significativos, como dos rescates en el año. La capacidad de Milei para restablecer relaciones con la oposición podría influir en su futuro político y en la dirección de las reformas económicas. La respuesta de la ciudadanía en las próximas elecciones será crucial para determinar su apoyo popular y la estabilidad del país.

Puede que te interese