Milei elige a un militar como ministro de Defensa en Argentina tras la democracia

Milei elige a un militar como ministro de Defensa en Argentina tras la democracia

Cambio histórico en el Ministerio de Defensa de Argentina

Por primera vez desde el retorno de la democracia en 1983, un militar asumirá el cargo de ministro de Defensa en Argentina. El presidente Javier Milei ha designado al teniente general Carlos Presti, actual jefe del Ejército, para ocupar este puesto, reemplazando a Luis Petri, quien tomará posesión como diputado nacional el 10 de diciembre. Esta decisión, de gran relevancia simbólica, marca un hito en la gestión gubernamental.

Significado del nombramiento

El Gobierno argentino ha destacado que esta elección representa un cambio significativo en la narrativa sobre las Fuerzas Armadas. En un comunicado, se afirmó: “Por primera vez desde el regreso de la democracia, una persona con una carrera militar intachable estará al frente del ministerio encargado de la defensa nacional y de las Fuerzas Armadas”. Esta acción busca poner fin a lo que se ha denominado la “demonización” de los oficiales, suboficiales y soldados argentinos.

Historial del Ministerio de Defensa

El último militar que ocupó este ministerio fue Norberto Couto, despedido en diciembre de 1981, durante la dictadura. Desde el final de la Junta Militar, todos los ministros de Defensa han sido civiles, lo que reforzó una tradición que, hasta ahora, había permanecido inquebrantable, en un contexto donde muchos jefes militares enfrentaban acusaciones de delitos de lesa humanidad.

Nuevos nombramientos en el Gabinete

Junto con la designación de Presti, la Casa Rosada comunicó que Alejandra Monteoliva, actual número dos del Ministerio de Seguridad, reemplazará a Patricia Bullrich, quien fue electa senadora por La Libertad Avanza. Monteoliva ha sido una figura clave en la Doctrina Bullrich, que prioriza la lucha contra el narcoterrorismo y la criminalidad, así como el mantenimiento del orden público en Argentina.

Continuidad en áreas esenciales

El anuncio simultáneo de ambos nombramientos refleja el compromiso del gobierno de Milei con la continuidad en dos áreas que considera cruciales. El Ministerio de Defensa invirtió más de 300 millones de dólares el año pasado en la compra de 16 aviones de combate F-16 a Dinamarca, un gasto significativo en comparación con otras áreas de la administración.

Movimientos en el Gabinete

Milei se vio obligado a realizar cambios en los ministerios de Seguridad y Defensa dado que ambos ministros fueron elegidos para asumir cargos legislativos en las elecciones del 26 de octubre. Además, en las últimas semanas, el presidente perdió a su jefe de Ministros, Guillermo Francos, quien decidió renunciar ante las presiones internas del gobierno, junto con el ministro del Interior, un hombre de su confianza.

Puede que te interese