Javier Milei se Reúne con Gobernadores en Busca de Consensos
Javier Milei, presidente de Argentina, se reunió este jueves en la Casa Rosada con mandatarios de 20 de las 24 provincias del país, en un intento por establecer un diálogo y generar consensos tras meses de tensiones políticas. Este encuentro, en el que Milei recibió cerca del 40% de los votos en las recientes elecciones intermedias, tiene como objetivo principal obtener apoyo para su primer presupuesto nacional y avanzar en reformas laborales y tributarias.
Contexto Político y Económico
La reunión surge luego de un periodo de distanciamiento marcado por las continuas derrotas del oficialismo en el Congreso. Milei se encuentra bajo presión para tejer acuerdos políticos amplios, una de las condiciones impuestas por el expresidente estadounidense Donald Trump para acceder a un multimillonario rescate financiero.
Resultados del Encuentro
Al finalizar la reunión, Milei calificó el encuentro como “extremadamente positivo”. Aseguró que hubo consenso sobre la necesidad de mantener el “déficit cero” en las cuentas públicas y avanzar hacia una modernización del régimen laboral. Sin embargo, el presidente reconoció que queda por definir “el cómo” de estas reformas.
Exclusiones y Reacciones
No obstante, Milei decidió excluir de la reunión a cuatro gobernadores peronistas, como el de Buenos Aires, Axel Kicillof. En una entrevista con el canal A24, Milei justificó esta exclusión señalando que aquellos que adherían al «catecismo marxista» dificultan un diálogo razonable.
La lista de asistentes incluyó a gobernadores y vicegobernadores considerados dialoguistas, la mayoría de los cuales firmaron el Pacto de Mayo. Este acuerdo, impulsado por el Gobierno el año pasado, busca establecer compromisos en diversas áreas políticas y económicas, aunque su implementación había sido postergada.
Expectativas Futuras
Para Milei, el diálogo es crucial para lograr su primera ley de presupuesto en su tercer año de mandato. Desde su asunción en diciembre de 2023, ha tenido que prorrogar los recursos del Gobierno anterior y realizar modificaciones por decreto, lo que generó un impacto significativo en el gasto público.
El triunfo de Milei en las elecciones legislativas le permitirá contar con un mayor respaldo parlamentario a partir del 10 de diciembre. Uno de sus próximos objetivos tras la aprobación del presupuesto 2026 será implementar lo que él denomina “reformas de segunda generación”, que incluyen también la modificación del Código Penal.
Quejas de los Gobernadores
A pesar de la tónica positiva del encuentro, los gobernadores expresaron reclamos significativos, como el cumplimiento de obligaciones por parte de la Nación en la distribución de recursos y la reactivación de obras viales que han estado paralizadas desde que la ultraderecha asumió el poder.
Los gobernadores peronistas, incluidos Kicillof, así como los de Formosa, La Rioja y Tierra del Fuego, fueron los grandes ausentes en esta convocatoria. Kicillof criticó la decisión de Milei y advirtió que esta exclusión representa “casi la mitad del país”, sugiriendo que el Gobierno busca construir la imagen que le fue solicitada por Trump.
 
															 
															 
         
         
         
         
         
         
        