México registra caída del 0,3% en su economía en el tercer trimestre de 2025

México registra caída del 0,3% en su economía en el tercer trimestre de 2025

La Economía Mexicana Enfrenta Desafíos

La economía mexicana ha comenzado a mostrar signos preocupantes, con una contracción del 0,3% en el tercer trimestre de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este estancamiento se ha visto reflejado principalmente en las actividades secundarias, que incluyen manufactura, construcción, minería y energía.

Impacto de los Aranceles y el Empleo

Como la segunda economía de América Latina, México ha sido duramente afectado por los aranceles impuestos por Donald Trump. Las primeras señales de esta crisis se evidencian en la caída de la inversión privada y el aumento del empleo informal. A tasa anual, el Producto Interno Bruto (PIB) también ha presentado una contracción del 0,3%, con un descenso del 1,5% en las actividades secundarias durante el trimestre comprendido entre julio y septiembre.

Recientemente, el Inegi publicó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, que indicó una leve disminución en el empleo formal. Esta caída estuvo concentrada en sectores como la industria extractiva y de electricidad, donde se registró una disminución del 9,22%, y un 2,57% en la manufactura. Según Barclays, la desaceleración económica se debe a la fluctuación de la confianza de los inversionistas, influenciada por las elecciones de 2024 en México y Estados Unidos, así como a la incertidumbre acerca de la política comercial estadounidense.

Perspectivas de Crecimiento y Negociaciones

Desde 2023, México no ha logrado un crecimiento mayor al 1% y lleva al menos cinco años sin superar el 2%. La posibilidad de una recesión se volvió tangible a inicios de año, después de una caída del 0,6% en el último trimestre de 2024. Sin embargo, las negociaciones entre el republicano Trump y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, sobre los aranceles han ayudado a mitigar un posible colapso económico.

Factores Internos y Externos de Incertidumbre

El economista Gerardo Esquivel ha señalado que la incertidumbre no solo proviene del exterior, sino también de reformas internas como la del Poder Judicial implementada por Sheinbaum. Esquivel afirmó: “Hemos logrado evadir la recesión que parecía inminente. A pesar de los aranceles y la amenaza de Trump, las exportaciones han seguido creciendo”.

Proyecciones de Organismos Internacionales

Los organismos multilaterales han revisado sus previsiones de crecimiento para México. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el país crecerá un 1% al cierre de 2025. El mercado muestra optimismo para el inicio de 2026, cuando se revisará el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TMEC). Banamex anticipa una ligera recuperación del crecimiento en el cuarto trimestre y el próximo año, aunque se mantendría por debajo del promedio a largo plazo.

Puede que te interese