México ofrece exención fiscal total a la FIFA para el Mundial 2026

México ofrece exención fiscal total a la FIFA para el Mundial 2026

Exención Fiscal a la FIFA en el Mundial 2026 en México

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) y las empresas asociadas no pagarán impuestos durante los partidos del Mundial 2026 que se llevarán a cabo en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Esta medida está contemplada en la Ley de Ingresos de la Federación de 2026, que establece que las empresas vinculadas al evento deportivo estarán exentas de tributos. Así, México se convierte en el único país coorganizador que concede esta exención completa, mientras que Estados Unidos y Canadá han negociado acuerdos fiscales a nivel nacional, estatal y local, pero no de forma integral.

Acuerdo Fiscal y Contexto

La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que este acuerdo data de 2015, durante el mandato de Enrique Peña Nieto. Ella mencionó en una reciente conferencia de prensa que “se firmaron estas exenciones” como parte de un contrato que ya estaba establecido. A pesar de que se han realizado cambios en algunas condiciones, la exención se mantiene vigente por razones contractuales.

El Mundial 2026, que se celebrará en junio, contará con Estados Unidos como sede principal, donde se jugarán 78 partidos, seguidos de 13 en Canadá y otros tantos en México. Este evento se produce en medio de una campaña del Gobierno mexicano para aumentar la recaudación de impuestos, sin implementar una reforma fiscal sustancial, generando así cuestionamientos sobre la estrategia fiscal en un contexto de desaceleración económica.

Impacto en la Recaudación Fiscal en México

El senador Raúl Morón Orozco, del partido Morena, señaló que esta exención se aplicará a todas las empresas que participen directamente en la organización del Mundial, incluidas las televisoras, grupos hoteleros y agencias de viajes. Además, la FIFA será la responsable de presentar una lista al Servicio de Administración Tributaria (SAT) con las empresas beneficiadas por esta disposición. Sin embargo, las empresas con deudas fiscales no podrán acceder a la exención.

Compromisos Previos y Comparaciones Internacionales

En 2022, se filtró un documento de 93 páginas que detalla los compromisos del gobierno de Peña Nieto con la FIFA, firmado por Alfonso Navarrete Prida, en su calidad de secretario de Gobierno. Este documento garantiza beneficios a la FIFA y sus subsidiarias, independientemente de si tienen o no un domicilio fiscal en México.

Por su parte, en Estados Unidos, la FIFA ha negociado acuerdos de exención fiscal de manera separada con cada una de las 11 ciudades anfitrionas. Por ejemplo, en Atlanta se aprobó en 2022 una extensión de una exención fiscal aplicada a los boletos de los partidos, mientras que en Nueva York se requirió a la ciudad que cubriera todos los impuestos municipales asociados al evento.

En California, la ciudad de Santa Clara, donde está el estadio Levi’s que albergará seis partidos, llegó a un acuerdo en 2025 que establece la no aceptación de subsidios fiscales relacionados con la Copa del Mundo, protegiendo así la situación financiera de la ciudad y sus contribuyentes. La administración municipal tuvo que negociar para asegurar que las finanzas locales no se vieran comprometidas.

Controversias en Canadá

En Canadá, los acuerdos fiscales han suscitado descontento social, especialmente tras la divulgación de pactos en Vancouver y Toronto. Estos acuerdos son similares a los de Estados Unidos, donde se prevén que los impuestos municipales sean asumidos por las ciudades, generando críticas por las condiciones desfavorables impuestas. La alcaldesa de Toronto, Olivia Chow, ha sido vocal en su oposición, denunciando la carga que estos acuerdos significan para los ciudadanos.

Puede que te interese