Controversia en la campaña presidencial chilena: Diego Paulsen critica al Gobierno
A pesar de los esfuerzos de Evelyn Matthei, candidata presidencial de la derecha tradicional, por presentarse como una figura moderada, su jefe de campaña, Diego Paulsen, ha generado polémica con sus recientes declaraciones. Este martes, Paulsen calificó la Administración del presidente Gabriel Boric como un «Gobierno de atorrantes», subrayando la falta de soluciones concretas desde el Ejecutivo. Este término, considerado ofensivo y clasista en Chile, es utilizado para referirse despectivamente a personas de bajos recursos.
Más sobre las declaraciones
Paulsen, ligado a Renovación Nacional (RN), asumió la dirección de la campaña de Matthei en un momento crítico antes de las elecciones del próximo 16 de noviembre. Durante una entrevista, enfatizó que su equipo se compromete a hacer todo lo posible para derrotar lo que él considera un «mal Gobierno». Afirmó: «Diremos a los chilenos que nosotros aseguramos derrotar a este mal Gobierno, un Gobierno de atorrantes, que no ha sido capaz de entregar soluciones concretas».
Evelyn Matthei, conocida por su sinceridad y por no contenerse al expresar sus opiniones, respaldó a Paulsen. «Yo respaldo totalmente a mi jefe de campaña», dijo, aunque también se comprometió a mantener un enfoque más moderado durante la campaña para evitar confrontaciones.
Reacciones desde el Gobierno
Desde la Administración de Boric, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, respondió a las acusaciones señalando que «la ofensa no tiene justificación en un debate democrático». Afirmó que hay comentarios que no merecen atención, sugiriendo que las declaraciones de Paulsen son parte de una estrategia electoral desgastada.
Contexto de la campaña y críticas a Boric
Las declaraciones de Paulsen se producen en un contexto de tensiones políticas, donde Gabriel Boric ha sido criticado por su relación con el candidato republicano, José Antonio Kast, quien lidera en varias encuestas. Paulsen argumentó que el Gobierno está haciendo esfuerzos para favorecer a Kast, y Matthei también aludió a esta dinámica en sus últimas apariciones en la región del Biobío.
Kast ha calificado a Boric como «un mal presidente», argumentando que su legado incluye desafíos como la inmigración irregular y problemas en el sistema de salud y educación. En respuesta, Elizalde destacó los logros de la Administración en áreas como la reforma de pensiones y el aumento del salario mínimo, defendiendo así la gestión gubernamental.
Situación en las encuestas
Los resultados de las encuestas indican que, de seguir así, la segunda vuelta de las elecciones podría disputarse entre la candidata oficialista Jeannette Jara, del Partido Comunista, y José Antonio Kast. Según las cifras de Radar electoral, Jara alcanza un 28,7% y Kast un 21,9%, mientras que Matthei se sitúa en tercer lugar con un 15%. Algunas encuestas, como la de Cadem, incluso la colocan en cuarto lugar, detrás del libertario Johannes Kaiser.
A pesar de estos números, desde su partido, la UDI, argumentan que Matthei tiene mayores posibilidades de éxito. Guillermo Ramírez, presidente de la UDI, mencionó que tienen cifras internas que ofrecerían un mejor reflejo de la competitividad de la candidata. Según estas proyecciones, Matthei contaría con un apoyo del 18%, ligeramente por encima de otros estudios.
Paulsen se mantiene optimista, afirmando que las encuestas en Chile indican que Evelyn Matthei es una candidata fuerte y competitiva. El objetivo, según él, es asegurar su lugar en la segunda vuelta de las elecciones.
 
															 
															 
         
         
         
         
         
         
        