“Siento que vi a la muerte de frente, todavía me cuesta verbalizarlo”, asegura Luis Peche, politólogo de 30 años originario de Caracas, quien se recupera tras un ataque armado que sufrió en Bogotá. El atentado, ocurrido el 13 de octubre, tuvo como objetivo a Peche y su amigo Yendri Velásquez, quienes fueron tiroteados por tres sicarios al salir de su residencia. Ambos lograron sobrevivir por poco y Peche afirma que «José Gregorio Hernández comenzó su semana de canonización haciendo un milagrito a dos venezolanos». Ahora, se encuentra en un lugar seguro y bajo resguardo.
Descripción del Atentado
Pregunta. ¿Qué recuerda del atentado?
Respuesta. Recuerdo que era un lunes festivo. Estábamos en el lobby del edificio esperando un taxi. Al salir, vi a tres hombres bajar de un vehículo. La escena parecía desarrollarse en cámara lenta. Uno de los atacantes, alto y encapuchado, me apuntó a la cabeza. Escuché el sonido del arma, que se encasquilló varias veces. Cuando comenzó el tiroteo, reaccioné instintivamente y me lancé a una jardinera. Escuché numerosos disparos. Yendri recibió ocho balas, y yo, seis; el total de disparos superó las veinte. Pedimos ayuda y vi a varios vecinos acudir. Después de vaciar sus armas, los atacantes huyeron.
Contexto y Amenazas Previas
P. ¿Habían recibido amenazas antes del atentado?
R. No. Salí de Venezuela a Colombia en mayo. Semanas antes, mi amigo Carlos Marcano había sido apresado; su encarcelamiento fue una advertencia alarmante. En Colombia, no había sentido ningún tipo de amenaza. Me sentía seguro y estaba rehaciendo mi vida aquí. Mis abuelos y madre son colombianos, así que obtuve la ciudadanía. Sin embargo, en este momento no me siento seguro en ninguno de los dos países.
Reacción Oficial y Seguridad en Colombia
P. ¿Qué dijo el ministro de Interior y Justicia venezolano, Diosdado Cabello, sobre el atentado?
R. La dictadura venezolana respondió con desdén. Cabello se burló en su programa, minimizando el ataque con comentarios homofóbicos. Defiendo a mis amigos, incluidas las causas LGBTIQ, y me parece patético que se utilicen elementos de sexualidad para desvalorizar nuestras vidas. Este incidente es un claro indicativo de la amenaza que enfrenta la disidencia política en Venezuela.
Sentimientos sobre Bogotá y Recuperación
P. ¿Sentía a Bogotá como su hogar?
R. Para mí, Caracas siempre será mi hogar. Tenía la intención de quedarme en Venezuela y formar una familia allí. A pesar del incidente, le tengo mucho cariño a Bogotá, que me ha brindado oportunidades.
P. ¿Cómo va su recuperación tras el tiroteo?
R. Es un proceso doloroso y traumático. Tengo varios huesos pulverizados en el pie, lo que complica mi pasión por el running. Estoy comprometido con mi recuperación, entendiendo que esta es una nueva oportunidad de vivir.
Repercusiones del Atentado
P. En su primera reacción, escribió que hacer política o defender derechos humanos puede ser causa de asesinato incluso fuera de Venezuela. ¿Atribuye el atentado al régimen de Nicolás Maduro?
R. Es fundamental que sean las autoridades colombianas las que aclaren lo sucedido, ya que hay una investigación en curso. Desde el atentado, otros exiliados se han sentido amenazados, algunas ONG han cerrado sus oficinas temporalmente, lo que indica un ambiente de inseguridad similar al de Venezuela.
P. Ha mencionado que la represión trasnacional es una realidad.
R. El caso del teniente Ronald Ojeda en Chile es un claro ejemplo. Las instituciones chilenas han trabajado en este caso y han responsabilizado al Estado venezolano. Espero que tanto en Colombia como en la región se tomen medidas serias para salvaguardar a los activistas y defensores de derechos humanos, evitando que se repitan tragedias.
