Los seis gráficos que ilustran la victoria de Milei en Argentina

Los seis gráficos que ilustran la victoria de Milei en Argentina

Las elecciones legislativas en Argentina llevaron a la victoria sorpresiva del partido La Libertad Avanza, encabezado por el presidente Javier Milei, quien obtuvo más del 40% de los votos. A continuación, se analizan las claves de estos comicios de medio mandato utilizando seis gráficos explicativos.

La Libertad Avanza, el partido más votado

El triunfo de Javier Milei se destaca en un contexto donde las encuestas anticipaban una contienda reñida. La Libertad Avanza cosechó el 40,6% de los sufragios, lo que se traduce en 64 nuevos escaños en la Cámara de Diputados. En segundo lugar se posicionó la coalición peronista Fuerza Patria, que alcanzó el 31,7% de las papeletas y obtuvo 44 bancas.

Aumento de poder, pero necesita alianzas

El partido de Milei ha incrementado su representación en la Cámara de Diputados, logrando su objetivo de alcanzar un tercio de la misma, lo que le permitirá utilizar el veto presidencial contra las leyes propuestas por la oposición. Sin embargo, no alcanzó la mayoría absoluta, ya que obtendrá 93 de los 129 escaños necesarios. Deberá conseguir apoyo de otras agrupaciones, como Provincias Unidas (17 escaños), PRO (14) y UCR (3), además de otros partidos que juntos ocuparán los 33 escaños restantes.

En el Senado, La Libertad Avanza ha aumentado su número de legisladores a 20, pero nuevamente requerirá la colaboración de estas fuerzas para alcanzar los 37 votos que le otorgarían la mayoría.

Mejora con respecto a elecciones anteriores

Tradicionalmente, los partidos en el poder suelen salir debilitados de las elecciones de medio término. Sin embargo, Javier Milei logró mejorar su desempeño en 13 puntos en comparación con las elecciones generales de 2023. Este fenómeno solo se había replicado en una ocasión anterior, cuando Mauricio Macri aumentó su apoyo en 7 puntos en 2017 respecto a las elecciones de 2015.

Gráfico de barras

Con 64 diputados, La Libertad Avanza iguala el récord de bancas alcanzado por un oficialismo desde el retorno de la democracia en 1983, emulando al PJ (peronismo) de 1994 bajo la presidencia de Carlos Menem.

Gráfico de barras

Victoria en la mayoría de los distritos

La Libertad Avanza se convirtió en la lista más votada en 15 de las 24 circunscripciones de Argentina. En Mendoza, Entre Ríos y San Luis, logró más del 50% de los votos. Por su parte, Fuerza Patria se impuso en otras ocho provincias, destacándose en Santiago del Estero, Formosa y Tucumán.

Barras apiladas

Un aspecto crucial que explica el éxito de La Libertad Avanza es su desempeño en la provincia de Buenos Aires. A pesar de que el peronismo había ganado en las elecciones provinciales anteriores por una diferencia de 14 puntos, la formación de Milei logró no solo reducir esa brecha, sino también vencer en esta circunscripción, que representa el 40% del padrón electoral, lo que desvaneció las expectativas de Fuerza Patria.

Esta remontada ocurrió en medio del escándalo que involucró a su principal candidato, José Luis Espert, quien renunció debido a una investigación sobre presuntos vínculos con el narcotráfico, aunque su nombre continuó apareciendo en las papeletas debido a la falta de tiempo para reimprimirlas.

Descenso en la participación electoral

Las elecciones registraron la menor participación (68%) desde el retorno a la democracia. A pesar de que el voto es obligatorio en Argentina, uno de cada tres ciudadanos habilitados no acudió a las urnas. Este fenómeno consolida la tendencia a la baja en la participación que se ha evidenciado en la última década, cuyo mínimo anterior ocurría en 2021, durante la pandemia de COVID-19.

Líneas

Puede que te interese