Lukas Avendaño: Un muxe que transforma la tradición en arte
Lukas Avendaño, un destacado muxe de 47 años, llega a España para presentar su espectáculo Réquiem para un alcaraván en el Festival de Otoño de Madrid. Este evento, programado para el fin de semana en el centro Conde Duque, marca una significativa ocasión, ya que es la primera vez que un muxe mexicano se presenta en este festival. Avendaño, originario de la pequeña localidad de Finca Santa Teresa de Jesús en el Estado de Oaxaca, trae consigo una rica herencia cultural que desafía las normas de género convencionales.
La figura del muxe en la cultura indígena
El concepto de muxe, según Avendaño, se basa en hombres indígenas que asumen roles tradicionalmente femeninos, tanto en su vida diaria como en sus relaciones emocionales. «Un muxe nace con órganos reproductores masculinos, pero se distancia de los roles masculinos para abrazar los femeninos, que son más diversos», explica Avendaño. Este viaje hacia la identidad muxe es un proceso que involucra varias etapas a lo largo de la vida, desde ser reconocido en la infancia hasta cumplir funciones específicas en la comunidad.
Compromiso con la comunidad y el arte
Avendaño también destaca su papel activo en su comunidad, donde gestiona el suministro de agua potable y contribuye a las tradiciones a través de su arte. Aunque es el único muxe en su familia, mantiene un fuerte sentido de responsabilidad hacia sus conocidos. Su labor va más allá de lo artístico: «Los muxes han contribuido históricamente a la educación y son una demostración de libertad, mostrando que cada persona vive y ama como quiere», subraya.
Un legado cultural
Este coreógrafo no solo se presenta en el escenario, sino que también imparte clases de danza en la escuela primaria de su pueblo, fomentando la cultura indígena y la identidad entre las nuevas generaciones. De acuerdo con el investigador teatral mexicano Antonio Prieto Stambaugh, Avendaño es un pionero que integra la confluencia de género, sexualidad y etnicidad en su trabajo.
Defensa de derechos y justicia social
Con una postura firme, Avendaño aboga por la justicia social en México, oponiéndose a la privatización de terrenos y la explotación del territorio comunal por empresas extranjeras. En el contexto actual, destaca la importancia de buscar justicia para los desaparecidos en su país y llama a su gobierno a detener las concesiones mineras a cielo abierto.