Los aranceles de Trump impactarán principalmente a México, según el Banco de España

EL PAÍS

Impacto de los Aranceles de EE.UU. en México: Un Análisis del Banco de España

se encuentra en una posición vulnerable ante los aranceles impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump. Un estudio reciente publicado por el Banco de en su reporte semestral titulado Latina: resiliencia y vulnerabilidades en un entorno incierto revela que el país azteca experimentará las mayores secuelas si estas tarifas se mantienen a largo plazo.

Perspectivas de Crecimiento Afectadas

El análisis apunta que las tensiones comerciales han comenzado a impactar negativamente la mexicana, deteriorando las proyecciones de crecimiento a corto y mediano plazo. Diversos organismos internacionales estiman que México crecerá menos del 1% en 2025, una cifra que sugiere una potencial recesión en el horizonte. Esta situación agrava el estancamiento económico que el país ha enfrentado durante casi una década.

Simulación del Impacto de los Aranceles

El estudio también incluye una simulación que proyecta cómo los aranceles de Trump afectarían la economía mexicana en un período de tres años, que coincide con el tiempo que el expresidente permanece en la Casa Blanca. Según el informe, México se convertiría en el país más perjudicado de las principales economías de la región a pesar de tener un arancel efectivo similar al de América Latina, registrando una caída más acentuada en la actividad económica y un aumento significativo en la .

Relación Comercial con EE.UU.

Una de las razones principales que explica por qué México sufrirá las consecuencias más severas de estos aranceles es su estrecha relación comercial con . En 2026, se revisarán las condiciones del Tratado México-Estados Unidos- (TMEC), en el que México figura como el mayor socio comercial de la economía estadounidense. Trump ha manifestado su interés en renegociar el acuerdo, lo que ha dado lugar a preocupaciones en el mexicano, encabezado por la presidenta y el primer ministro canadiense Mark Carney.

Impacto en Sectores Clave

El análisis del Banco de España también destaca que el sector automotriz mexicano será uno de los más afectados por un potencial arancel del 25% sobre vehículos y sus componentes. Esta industria es crucial para las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos. En contraste, los sectores relacionados con productos informáticos y eléctricos muestran un desempeño más positivo, en parte gracias a aranceles reducidos que favorecen su competitividad.

Caída de las Remesas y sus Consecuencias

Otro factor a considerar es la disminución de las remesas enviadas desde Estados Unidos, que han caído un 8.3% en los últimos cinco meses, afectando el y el uso del crédito en México. El Banco de España advierte que una reducción sostenida de estos flujos podría amplificar los riesgos para la estabilidad financiera y limitar el acceso al crédito para los hogares más vulnerables.

Puede que te interese