Escándalo de corrupción en la UNGRD: Olmedo López y Sneyder Pinilla en la mira
Los últimos días de Olmedo López y su cómplice Sneyder Pinilla en la dirección de la Unidad de Gestión del Riesgo (UNGRD) fueron un torbellino de actividad. A pesar de sus intentos por convencer a la opinión pública de que no estaban involucrados en un esquema corrupto para desviar fondos públicos hacia políticos, ambos firmaron velozmente múltiples convenios que comprometían las arcas del país.
Contratos dudosos por más de 600 mil millones de pesos
Antes de ser destituidos, López y Pinilla dejaron aprobados varios convenios. Entre ellos, destacan uno por 99 mil millones de pesos con Corantioquia, otro por 47 mil millones con Corpourabá, 180 mil millones con el municipio de Girón y 15 mil millones con Sabana de Torres, Santander. Estos cuatro contratos suman una alarmante cifra de más de 340 mil millones de pesos. Sin embargo, la cifra total de fondos que intentaron desviar asciende a más de 600 mil millones de pesos.
Intervención de Carlos Carrillo y reversión de contratos
Afortunadamente, con la llegada de Carlos Carrillo a la dirección de la UNGRD, fue posible revertir estos contratos, evitando así una pérdida significativa de recursos públicos. No obstante, el delito inicial ya había sido consumado.
Investigaciones abiertas y nombres que no se mencionan
En el marco de la investigación liderada por la Fiscalía, las declaraciones de Olmedo y Pinilla han omitting las negociaciones realizadas en sus últimos días al mando de la UNGRD, así como los beneficiarios de estos convenios. Se plantea la pregunta: ¿a quiénes están protegiendo al no revelar información crucial?
Ámbitos políticos involucrados en el escándalo
Un seguimiento realizado en mayo de 2024 por La Silla Vacía reveló conexiones directas entre Corantioquia y Corpourabá con dos congresistas: Julián Bedoya y Carlos Trujillo. A estas alturas, es notable que Olmedo y Pinilla no hayan mencionado sus nombres en sus declaraciones. La falta de interés por parte de la Fiscalía en indagar sobre estos políticos plantea interrogantes sobre la verdad detrás del caso.
Impunidad y recompensas para los implicados
A pesar de la gravedad de los hechos ocurridos, José Fernando Tobón Roldán, un abogado vinculado a la UNGRD durante este escándalo, ha sido nombrado subdirector de la Unidad de Pensiones y Parafiscales (UGPP). Su ascenso, en lugar de un castigo, sugiere un ciclo de impunidad que favorece a ciertos políticos y funcionarios involucrados en el delito.
El proceso de escándalo y corrupción dentro de la UNGRD continúa siendo objeto de atención pública y judicial, resaltando la importancia de la transparencia en la gestión de los recursos del país.