Laureano Gómez: El Incondicional Amigo de Jorge Eliécer Gaitán en la Historia

EL PAÍS

Relación de Laureano Gómez y Jorge Eliecer Gaitán: Un Análisis Históricos

El libro La silenciada de Gabriel Turbay, escrito por la socióloga Olga González y publicado por Ediciones Uniandes en 2025, expone la compleja relación y personal entre Laureano Gómez y Jorge Eliecer Gaitán, el líder asesinado el 9 de abril de 1948. En el texto, se menciona que en las de 1946, Gómez, un destacado político del conservadurismo colombiano, expresó su apoyo a la candidatura de Gaitán, algo que contrasta con la postura de los medios liberales de la época. Anteriormente, en Memorias de un pesimista (Intermedio Editores, 2020), se destaca que Gómez se mostró favorable hacia Gaitán, quien a su vez admiraba al líder conservador.

Impacto del Asesinato de Gaitán

La doctora González menciona que el asesinato de Gaitán no solo unió a los liberales, sino que también provocó una división significativa en el conservatismo colombiano. Esta crisis se intensificó luego de la muerte de Gaitán, conduciendo a un contexto de política que afectó al país. La interpretación del asesinato por parte de presidentes como Ospina Pérez y Laureano Gómez ha sido objeto de análisis, con el prominente escritor y político Alberto Dangond Uribe señalando las diferencias consideradas divergentes en sus enfoques.

La Unión Nacional y el Contexto Político

A pesar de las diferencias ideológicas, el liberalismo optó por asumir la derrota tras el asesinato de Gaitán, participando en lo que se conoció como la Unión Nacional. Durante este periodo, los seguían las órdenes del presidente Ospina, mientras que los liberales cumplían las instrucciones del ministro de , Darío Echandía. Este político, que mezclaba oposición y gobierno, prefiguró el inminente golpe de Estado que derrocaría a Laureano Gómez el 13 de junio de 1953.

Finalmente, el conflicto entre liberales y conservadores culminó en lo que muchos consideran una traición, donde la participación de los conservadores en la candidatura de Gaitán se vio reflejada en el respaldo liberal a la administración del General Rojas Pinilla, la cual fue considerada ilegítima por muchos sectores de la .

Puede que te interese