Las Bolsas enfrentan un viernes de corrección tras caídas en EE. UU.
Las Bolsas europeas abren la jornada con caídas superiores al 1,5% en un contexto de pesimismo, después de que los índices estadounidenses, especialmente en el sector tecnológico, experimentaran fuertes retrocesos. Las expectativas de un posible recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos para diciembre se desvanecen, lo que incrementa la inquietud entre los inversores.
Impacto de los datos laborales en EE. UU.
Los datos publicados recientemente indicaron que la economía de EE. UU. creó más empleos de lo esperado en septiembre. Sin embargo, el aumento de la tasa de desempleo y las revisiones a la baja de los meses anteriores han generado incertidumbre respecto a la próxima decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés.
En este escenario, los futuros de los bonos del Tesoro mostraron un 40% de probabilidad de un recorte de tipos en diciembre, un aumento respecto al 30% del día anterior. A pesar de esto, los inversores permanecen cautelosos, ya que las próximas cifras de empleo se publicarán después de la reunión de la Fed.
Descensos en mercados asiáticos
Los índices asiáticos sufren caídas significativas, con el Shanghái Composite cayendo un 2,3% en su punto más bajo, aunque reduce la pérdida al 1,9% al cierre de la sesión del mediodía. El índice CSI 300 de las principales empresas también muestra un descenso del 1,9%, acumulando una caída de aproximadamente el 3,3% en la semana, lo que representa el peor desempeño desde finales de diciembre de 2024.
Hong Kong no se queda atrás, ya que el índice de referencia Hang Seng se desplomó un 2,1%, tocando su nivel más bajo en cinco semanas, mientras que el índice tecnológico cayó un 3,1%, alcanzando su mínimo en tres meses. Las acciones tecnológicas lideran el descenso global, en medio de la oleada de ventas originadas por los temores en el mercado estadounidense.
Reacciones de analistas sobre el estado del mercado
Analistas de Morgan Stanley comentan que el sentimiento del mercado ha disminuido hacia el final del año, debido a la menor apetencia por el riesgo. El crecimiento moderado de las ganancias y la estabilización de las valoraciones contribuyen a un panorama poco optimista.
Por su parte, Kyle Rodda, analista senior de Capital.com, menciona que, a pesar de un inicio optimista impulsado por los buenos resultados de Nvidia y mejores datos de empleo, el impulso fue insuficiente para mantener la recuperación en el mercado. La combinación de estos factores dejó al mercado en un estado de pesimismo generalizado.
Cautela de la Reserva Federal ante la inflación
La Reserva Federal mantiene una postura cautelosa respecto a la inflación, con algunos funcionarios expresando preocupaciones sobre la estabilidad de los mercados financieros. Se discute la factibilidad de futuros recortes de tasas de interés, mientras que la presidenta de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, advierte sobre los riesgos asociados a un nuevo recorte.
Movimientos en el mercado de divisas y materias primas
En el mercado de divisas, el yen japonés experimentó un repunte temporal tras declaraciones del ministro de Finanzas, Satsuki Katayama, acerca de posibles intervenciones para estabilizar su moneda. Los datos recientes mostraron que los precios al consumidor en Japón aumentaron un 3% en octubre, lo que mantiene las expectativas de un incremento de los tipos de interés a corto plazo.
En materia de bonos, la rentabilidad de los bonos del Tesoro a dos años se estabiliza en el 3,554%, mientras que la de 10 años se mantiene en el 4,098%. Por otro lado, el precio del petróleo continúa en descenso, impulsado por presiones del Gobierno estadounidense sobre Ucrania para que acepte un acuerdo de paz con Rusia, mientras el crudo Texas Intermediate cae a 58,38 dólares.
Por último, el precio del oro al contado disminuye un 0,2%, y el bitcoin retrocede un 0,91%, alcanzando su nivel más bajo en siete meses, cotizando a 85.550 dólares.
El panorama bursátil se complica globalmente, evidenciando una marcada tendencia a la baja en los índices y activos de riesgo.