La tasa de paro alcanza el 10,4% en el tercer trimestre a pesar de récord de empleo

La tasa de paro alcanza el 10,4% en el tercer trimestre a pesar de récord de empleo

Crecimiento del Empleo y Aumento del Desempleo en España durante el Tercer Trimestre

En el tercer trimestre de 2023, ha registrado un notable crecimiento tanto en el número de trabajadores como en el de desempleados. Entre julio y septiembre, el país experimentó un incremento de 118.400 nuevos empleos, mientras que el número de parados aumentó en 60.100. Según el Instituto Nacional de Estadística (), el total de trabajadores alcanzó un nuevo récord histórico de 22,39 millones, mientras que el total de desempleados se sitúa en 2,61 millones. Esta es la mejor cifra registrada en un tercer trimestre desde 2007, antes de la Gran Recesión. Sin embargo, el incremento en el número de desempleados ha elevado la tasa de paro al 10,45% en comparación con el trimestre anterior.

Récord de Ocupación y Avisos de Desaceleración

El volumen de trabajadores en este periodo representa la cifra más alta desde que comienzan los registros, impulsada por el crecimiento poblacional y la recuperación económica. El Fondo Monetario Internacional () prevé un crecimiento del del 2,9% en 2025, lo que sugiere una tendencia positiva en el panorama económico.

No obstante, la creación de en el tercer trimestre de 2023 es inferior a la registrada el año pasado, cuando se generaron 138.300 nuevos puestos. Desde el inicio de este año, se han creado 188.100 empleos, aunque el promedio de incremento en la última década suele ser del 0,88%, sin contar los datos excepcionales de 2020 y 2021 debido a la pandemia. Este año, el último informe del INE revela un aumento del 0,53%, reflejando un posible estancamiento en la dinámica del .

Influencia de la Temporada Turística

Históricamente, el tercer trimestre tiende a ser positivo en términos de creación de empleo, gracias al dinamismo del sector turístico. Sin embargo, el periodo de abril a junio suele ser aún más favorable debido a las numerosas contrataciones previas a la temporada alta. Este año se ha replicado este patrón, con un incremento de medio millón de nuevos ocupados del primer al segundo trimestre, en contraste con los 118.400 nuevos empleos generados del segundo al tercero.

Desempleo: Un Análisis a Fondo

A pesar del crecimiento en la ocupación, el aumento en el número de desempleados ha resultado en una cifra de parados de 2,6 millones, la más baja en un tercer trimestre desde 2007. Sin embargo, los datos muestran un cambio de tendencia desde 2019, antes de la pandemia. En años anteriores, la reducción del solía rondar las 200.000 personas en este periodo, pero en 2022 y 2023, la cifra de parados incrementó, a pesar de que ambos años llevaron a la creación de medio millón de nuevos empleos.

Es relevante mencionar que en 2024, el número de desempleados apenas varió, con una caída de solo 1.200 personas. Esta situación puede señalar un contexto laboral más complejo en el futuro.

[Noticia de última hora. Habrá ampliación en breve].

Puede que te interese