La Pintana: El Bastión Electoral de Franco Parisi en Santiago

La Pintana: El Bastión Electoral de Franco Parisi en Santiago

En La Pintana, uno de los municipios más humildes de Santiago, la primera vuelta presidencial de Chile reveló un panorama interesante. Allí, la candidata de la izquierda, Jeannette Jara, y el economista Franco Parisi, líder del Partido de la Gente (PDG), fueron los más votados. Jara obtuvo un 30,9% de los votos, mientras que Parisi alcanzó un 26,77%, superando por siete puntos al ultraconservador José Antonio Kast. Sin embargo, La Pintana representa solo una parte del país y Parisi ha demostrado ser un fenómeno electoral más grande.

En las elecciones del 16 de noviembre, Parisi sorprendió al recibir un 19,7% de los votos a nivel nacional, ocupando el tercer lugar, un resultado inesperado para muchas encuestas que lo colocaban detrás de la exalcaldesa de derecha, Evelyn Matthei, y del libertario Johannes Kaiser. En varias regiones, como Arica y Parinacota (27,8%), Tarapacá (31,1%), Antofagasta (34,9%) y Atacama (32,6%), Parisi obtuvo más votos que Jara y Kast. Este respaldo es crucial para la segunda vuelta presidencial y para el futuro del nuevo Gobierno, con los 14 parlamentarios de su partido en la Cámara de Diputados jugando un papel importante.

El resultado de las elecciones sorprendió no solo a los analistas, sino también a los pobladores de La Pintana. Óscar Hernández, un taxista de 43 años, expresó su decepción por la política tradicional, afirmando que «la gente está cansada de las promesas falsas». Para él, Parisi se presenta como una alternativa auténtica que se aleja de las élites políticas de la derecha y la izquierda. Hernández estuvo presente en el cierre de campaña del candidato y destacó la conexión que siente con sus ideas.

La Pintana, oficialmente creada en 1984, abarca unos 30 kilómetros cuadrados que incluyen barrios vulnerables, donde hay una gran concentración de viviendas sociales, y enfrenta problemas como la falta de servicios básicos y el microtráfico de drogas. Sus habitantes, como María Eugenia Contreras y Juan Carlos Espinosa, coinciden en que viven en una comuna marginada, olvidada por el gobierno, y sienten que solo son recordados en tiempos de elecciones.

Espinosa, de 58 años, quien ha enfrentado dificultades económicas tras un accidente que lo dejó incapacitado, comentó: «Si uno dice que viene de La Pintana, lo miran en menos. Aquí hay más crímenes y la droga está al acecho.» Su percepción refleja un sentimiento colectivo entre los residentes sobre la falta de atención por parte de las autoridades.

Franco Parisi, por su parte, no ha expresado apoyo a ningún candidato para la segunda vuelta, instando a los postulantes a «ganarse los votos». En respuesta, Jara ha comenzado a reunirse con los vecinos de La Pintana, similar a lo que hizo Gabriel Boric durante su campaña pasada. Durante las elecciones de 2021, Boric ganó en este municipio, estableciendo un contraste con la actual situación en la que la seguridad se ha convertido en una preocupación compartida por todos los chilenos, incluyendo a la población de La Pintana.

Puede que te interese